Los
obispos de América Central y el Caribe estuvieron reunidos del 21 al 25 de
noviembre en la ciudad de Guatemala
Los obispos de América Central y el
Caribe (SEDAC) reunidos del 21 al 25 de noviembre en la ciudad de Guatemala,
publicaron un mensaje, tras haber debatido temas como la migración, el cuidado
de la creación, la aplicación de la exhortación apostólica post-sinodal Amoris
Laetitia y los preparativos de la Jornada Mundial de la Juventud 2019 en
Panamá.
Los 60 obispos que conforman el SEDAC han
mostrado su preocupación por diversas situaciones tales como el deterioro de la
democracia en la región centroamericana, la explotación no sostenible de los
recursos naturales por parte de algunas empresas, así como sobre la violencia
en todas sus formas y la brecha existente entre ricos y pobres.
Durante la asamblea los obispos han
elegido como nuevo presidente del SEDAC a monseñor José Luis Escobar Alas,
arzobispo de San Salvador (El Salvador) y como vicepresidente a monseñor
Gregorio Rosa Chávez (auxiliar de San Salvador).
El encuentro concluyó con un mensaje de
los obispos a las Iglesias de América Central, en el que reafirman su comunión
y cercanía con el Papa Francisco.
La presente reunión tuvo como escenario
el azote del Huracán Otto en Nicaragua, Panamá y Costa Rica, así como un
terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter, motivo por el cual los
arzobispos de Panamá, José Domingo Ulloa, OSA., y el arzobispo de Managua,
cardenal Leopoldo Brenes Solórzano, han manifestado su cercanía y oración a las
víctimas y familiares de estos eventos naturales.
Así los obispos exhortan “a detener la
depredación irresponsable de la creación a causa de intereses económicos
egoístas, promover un modelo de producción que asegure bienes naturales para
todos y para las generaciones futuras, asumir un estilo de vida más sobrio y
vivir según una ética ecológica fundada en el reconocimiento de que todas las
criaturas surgidas del amor creador de Dios existen interrelacionadas, por lo
que cada una debe ser valorada con afecto y admiración, haciendo inseparables
el cuidado de la creación, la justicia social y el compromiso por la paz”.
Al abrir los trabajos, Mons. Ulloa
Mendieta ha invitado a rezar por las muertes causadas por el huracán Otto.
Fuente:
Zenit