Entrevista
al padre Frédéric Fornos, SJ Director Internacional de la Red Mundial de
Oración del Papa
Orar por las intenciones del Papa cada
mes se ha convertido en un fenómeno viral en las redes sociales gracias al
proyecto organizado por la Red Mundial de Oración del Papa conocido como el
Vídeo del Papa.
Un proyecto que comenzó en enero y que en estos meses ha logrado llegar a miles de personas. ZENIT ha entrevistado al padre Frédéric Fornos, SJ Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, para valorar el impacto que este proyecto ha tenido en estos primeros meses.
Un proyecto que comenzó en enero y que en estos meses ha logrado llegar a miles de personas. ZENIT ha entrevistado al padre Frédéric Fornos, SJ Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, para valorar el impacto que este proyecto ha tenido en estos primeros meses.
¿Cómo nació la idea del Vídeo del Papa?
—
P. Frédéric: Como director internacional de la Red Mundial de
Oración del Papa(anteriormente
llamada Apostolado de la Oración) nuestra misión es que todos los católicos, y
toda persona deseosa de paz y fraternidad en el mundo, pueda orar por las
intenciones de oración de Francisco. Durante más de 172 años hemos innovado en
hacerlo de diferentes formas. Quisimos ir un paso más allá porque hoy en día la
gran mayoría de los católicos no conoce las intenciones del Papa por los
desafíos de la humanidad y la misión de la Iglesia.
La Iglesia necesita que podamos orar y
comprometernos con esos desafíos por eso estamos recreando este servicio
Pontifical. El Espíritu del Señor nos hizo conocer a la agencia de comunicación
“La Machi”, quienes justamente nos propusieron el proyecto de llevar las
intenciones del Papa a vídeos de excelente calidad internacional, una
herramienta innovadora y eficaz.
Han lanzado ya siete vídeos del Papa, han pasado ya “el
ecuador” de este año. ¿Qué valoración hacen del trabajo realizado hasta ahora?
—
P. Frédéric: Aunque El Vídeo del Papa es
un proyecto a largo plazo y este medio año es solo el comienzo, estamos
gratamente sorprendidos del impacto que están teniendo en todo el mundo, cómo
reacciona la gente, cómo sirve a los planes pastorales de miles de diócesis y
movimientos en el mundo.
Por ejemplo la Conferencia Episcopal de
Paraguay se apoyó en el Vídeo del Papa sobre la situación de los pequeños
agricultores para aportar su apoyo a los campesinos de su país. También el
Pontificio Consejo Justicia y Paz, con el cardenal Turkson, introduce a veces
sus conferencias con el Vídeo del Papa sobre el ‘Respeto de la Creación’. Hay
muchas iniciativas pastorales en la Iglesia que se apoyan en él.
¿Qué les ha sorprendido más de los resultados de este
proyecto?
—
P. Frédéric: Probablemente la globalidad del proyecto sea lo más sorprendente,
dado que se publica en 10 idiomas. No nos imaginábamos que el vídeo iba a ser
recibido con la trascendencia que tuvo. Un gran número de señales televisivas
del mundo, de todos los continentes, lo están mostrando. Muchas personas lo
comparten por Whatsapp. También en Youtube y las redes sociales es un éxito,
superando las 10 millones de visualizaciones únicamente en nuestras redes
sociales y partners. Una cifra que se multiplica exponencialmente al añadirle
las reproducciones del vídeo en periódicos y otros medios de comunicación de
todo el mundo que lo han publicado.
La prensa mundial también está
sorprendida con esta iniciativa, hemos registrado más de 1.400 notas publicadas
en todo el mundo, desde CNN, por dar un ejemplo, hasta periódicos locales de
Asia.
Una vez que conocen la intención de oración del mes, ¿cómo
es el proceso del trabajo para realizar el vídeo?
—
P. Frédéric: El proceso se lo encargamos a La Machi Comunicación
para Buenas Causas, de forma integral. Ellos realizan la creatividad,
producción, la campaña de prensa y desarrollo tecnológico. Nos presentan los
guiones de cada vídeo, basados en el Magisterio, para aprobación y luego
realizan la producción artística, con la colaboración del Centro Televisivo
Vaticano. Índigo Music realiza
la composición musical y sonorización. Después de las aprobaciones vaticanas,
se coordina una fecha para el lanzamiento mundial.
El vídeo se publica en 10 idiomas:
castellano, inglés, portugués, francés, italiano, chino mandarín, árabe,
alemán, holandés y hebreo. La difusión se hace en las redes sociales de ‘El
Vídeo del Papa’ (YouTube, Facebook, Twitter), el sitio web oficial (hecho por
la agencia RG/A en
Argentina), las redes sociales oficiales del Vaticano (News.va, el canal de
Youtube del Vaticano, Radio Vaticana, The Pope App, etc.), un sembrado
estratégico en Whatsapp y una campaña de prensa mundial.
¿Sienten que están cumpliendo los objetivos que se pusieron
al iniciar este proyecto?
—
P. Frédéric: Como mencionaba anteriormente, el principal
objetivo del proyecto es lograr que la mayor cantidad posible de gente escuche,
vea y lea sobre los desafíos de la humanidad expresados por las intenciones de
Francisco, para que podamos juntos, hombres y mujeres de todo el mundo, cambiar
las cosas a través de la oración y el servicio. Y podemos decir felizmente que
esto lo estamos logrando incluso por encima de nuestras expectativas, por lo
que no sólo hemos cumplido nuestros objetivos originales sino que además ya nos
hemos propuesto nuevos objetivos para continuar mejorando la calidad y el
impacto del proyecto.
¿Hasta dónde les gustaría que llegara este proyecto?
—
P. Frédéric: Si pudiésemos, hasta que no haya una persona en el mundo que no se
haya sentido movilizada por los desafíos que tiene la humanidad. Hay que
recordar que estas intenciones del papa Francisco no tienen distinción de origen
étnico, ni color, ni religión. En una “globalización de la indiferencia”, como
dice Francisco, queremos ayudar a entrar en una “cultura del encuentro”. Pues
mientras haya personas que aún puedan unirse a, entre todos, cambiar las
realidades que aquejan a miles de personas alrededor del mundo, seguiremos
trabajando en difundir la importancia del respeto a la mujer, a los pueblos
originarios; el cuidado de la casa común y de la familia, y la solidaridad en
las ciudades, entre otras intenciones que están por venir.
¿Cómo pueden colaborar con este proyecto las personas que
quieren ayudar a difundir las intenciones del Papa?
—
P. Frédéric: Es de mucha ayuda compartir los vídeos con familiares y amigos.
Todo este proyecto sería imposible sin la aportación de muchos fieles y la
ayuda de los profesionales que intervienen. Recibir donaciones es
importantísimo, crítico para poder seguir llevando la palabra de Francisco a
todos los rincones de la tierra.
Nuestro proyecto estaba previsto para 6
meses, para impulsar la Red Mundial de Oración del Papa en la misión que el
Santo Padre nos encomienda. Ahora sí podemos continuar con estos vídeos es
gracias únicamente a donaciones. Agradezco de antemano de todo corazón a todos
los que nos puedan ayudar.
En este link se
pueden hacer donaciones.
Fuente: Zenit