En el contexto de la JMJ 2016, el Pontífice firma el prólogo de libro
sobre Madre Teresa
Oración,
caridad, misericordia laboriosa, familia y jóvenes son las palabras clave del papa Francisco para definir el legado
caritativo de Madre Teresa de Calcuta a los jóvenes.
El Pontífice firmó
el prólogo de un libro en honor de la próxima santa, titulado Amemos
a quien no es amado y publicado anticipadamente en la edición del
periódico italiano Il Corriere della Sera de este viernes 22
de julio de 2016.
El papa Francisco, recogiendo el
legado de Madre Teresa, exhorta a los jóvenes a servir a los pobres.
Los insta a “enfrentar con valentía la vida, que es un don de Dios” y les
invita a no “dejarse robar el futuro que están en sus manos”.
En una era tecnológica y de súper
conexión, el papa Francisco advierte a los jóvenes que la “enfermedad más
grave no es la lepra o la tuberculosis, sino la soledad.
Esta es la causa de tanto malestar, división y guerras que nos afligen hoy”.
“Madre Teresa iniciaba
su jornada participando a la santa misa y la terminaba con la
adoración a Jesús Sacramentado, Amor infinito. De esta manera se vuelve
posible transformar el trabajo en oración”, escribe el Papa.
La oración es el primer signo distintivo de Madre Teresa -recuerda el Pontífice-
y que invita, como ella, a entrar en los sentimientos de Jesús para degustar la
vida y ofrecer una mirada renovada dirigida a quienes nos encontramos.
La caridad es otra palabra clave para rememorar a la próxima santa de la Iglesia
católica (la ceremonia de canonización se realizará en la plaza de San Pedro el
próximo 4 de septiembre) porque “significa hacerse prójimo en las periferias de
los hombres y mujeres que encontramos cada día”.
Esto es “sentir compasión por los
últimos” en cuerpo y alma. A los jóvenes invita a hacerse “testimonios de las
caricias de Dios para cada herida de la humanidad” y dar a los demás la
cercanía y presencia de Dios.
La misericordia
laboriosa, el Pontífice la ubica entre las obras de misericordia
corporales y espirituales encarnadas en la enseñanza de Madre Teresa.
Las obras serán la manera de
“despertar nuestra conciencia frecuentemente entorpecida ante el drama de la
pobreza y entrar cada día más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son
los privilegiados de la misericordia divina”.
“Madre Teresa hizo de estas páginas
del Evangelio la guía de su vida, del camino hacia la santidad y podría ser
camino también para nosotros”.
La familia, palabra signo de lo que “aprendemos de mamá y de papá”, habla de una
educación hogareña para “apoyarnos, perdonarnos, acogernos, sacrificarnos los
unos por los otros, donar sin buscar nada en cambio, orar y sufrir juntos,
alegrarnos y ayudarnos recíprocamente”, escribió Francisco en su ABC del
aprendizaje del amor inspirado en Madre Teresa.
Los jóvenes, última palabra, cuyo significado aún es mayor si consideramos que el papa
Francisco viajará a Cracovia del 27 al 31 de Julio para la Jornada Mundial de
la Juventud y los motiva a ser “constructores de puentes para
romper la lógica de la división, del rechazo, del miedo” a los demás.
ARY WALDIR RAMOS DÍAZ
Fuente: Aleteia