Concluyó la fase instructoria sobre las
Congregaciones para la Doctrina de la Fe, para el Culto Divino, para las Causas
de los Santos y para los Religiosos. Pell, Marx y Viganò expusieron la reforma
de la economía y de los medios de comunicación
El consejo de los nueve
cardenales que ayudan al Papa en la reforma de la Curia y en el gobierno de la
Iglesia universal (el llamado «C9») entregó al Papa una propuesta sobre el
pronunciado nuevo «dicasterio» (que no será definido ni Congregación ni
Pontificio Consejo) que se ocupará de la Caridad, la Justicia y la Paz.
El «C9»
también indicó que considera concluida la fase de revisión de las diferentes
Congregaciones (Doctrina de la Fe, Culto Divino, Causas de los Santos,
Religiosos).
El sábado pasado,
Francisco aprobó el «Motu Proprio» «Como una madre amorosa», con el que
estableció que entre las causas «graves» que el derecho canónico prevé para la
destitución de los obispos también debe considerarse la negligencia en relación
con casos de pederastia. El cardenal Sèan O’Malley, arzobispo de Boston,
también informó al «C9» sobre esta medida papal. El sábado pasado el Papa
también aprobó, «ad experimentum» y siguiendo una de las propuestas del «C9»,
el estatuto de un nuevo dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, en el
que confluirán (a partir del primero de septiembre de 2016) los actuales
Pontificios Consejos para los laicos y la familia.
La decisión del «C9», precisó
hoy Lombardi al responder a una pregunta de los periodistas, es, por lo menos
por ahora, la de hablar de un nuevo «dicasterio» y no de una Congregación o
Pontificio Consejo. «Si en la formulación definitiva —explicó— de la nueva
constitución habrá una calificación diferente y una distinción con base en un
criterio específico, no lo sé, pero actualmente no hay ninguna calificación
para el nuevo dicasterio».
En la reunión de estos
días, «gran parte de las consultas estuvieron dedicadas una vez más a ulteriores
consideraciones sobre los diferentes Dicasterios de la Curia, que han sido
analizados y estudiados en reuniones anteriores, en vista de la nueva
Constitución Apostólica», indicó el padre Federico Lombardi. En particular se
han estudiado los casos de la Congregación para los Obispos, de la Secretaría
de Estado, de la Congregación para la Educación Católica, de la Congregación
para las Iglesias Orientales, para el Clero, de los Pontificios Consejos de la
Cultura, para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y para el Diálogo
Interreligioso.
En cambio, «los resultados de las consideraciones desarrolladas
en las sesiones anteriores sobre las diferentes Congregaciones (Doctrina de la
Fe, Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, Causas de los Santos, Institutos
de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica), además de los del nuevo
dicasterio sobre ‘Caridad, Justicia y Paz’ (que, como se había explicado,
incluida las actuales competencias de Justicia y Paz, Cor Unum, Agentes
Sanitarios, Migrantes e Itinerantes) fueron entregados al Papa para ulteriores
profundizaciones y para las consultas que considere oportunas».
Son, pues,
«capítulos que el C9 considera madurados suficientemente»; la fase instructoria
del consejo ha prácticamente acabado, por lo que los resultados se han
entregado al Papa para que «pueda proceder como le parezca», dijo Lombardi,
quien se limitó a indicar «los criterios tenidos en cuenta en tales
reflexiones», por ejemplo, «la simplificación, la armonización de las tareas de
los diferentes órganos, posibles formas de descentralización en relación con
las Conferencias Episcopales…».
Durante la reunión, el
«Prefecto de la Secretaría para las Comunicaciones, mons. Dario E. Viganò,
intervino sobre el curso de la reforma del sistema comunicativo de la Santa
Sede, sobre la organización del trabajo, sobre os procesos de producción y
sobre el proceso de integración (en particular entre la Radio Vaticana y el
Centro Televisivo Vaticano). El Consejo expresó su agradecimiento y animó a
proceder por el camino emprendido».
El coordinador del Consejo de la Economía,
el cardenal Marx, y el Prefecto de la Secretaría para la Economía, el cardenal
Pell, intervinieron «sobre los argumentos de su competencia», explicó Lombardi.
Cuando le preguntaron si cambiaba la situación debido a que el cardenal Pell
cumple hoy 75 años de edad (por lo que podría ser destituido como Prefecto de
la Secretaría para la Economía), el vocero vaticano se limitó a recordar que el
cardenal Angelo Amato también cumplía hoy 78 años y seguía siendo Prefecto de
la Congregación para las Causas de los Santos.
Recordó además que cuando el
Papa visitó, hace no mucho, el dicasterio surgió la perspectiva de que el
purpurado australiano no debería jubilarse por ahora. Las próximas reuniones
del «C9» durante este año serán entre el 12 y el 14 de septiembre y entre el 12
y el 14 de diciembre. El padre Lombardi, no dijo nada sobre el final de los
trabajos de reforma de la Curia, pero afirmó que considera que ahora el trabajo
«es más de bajada que de subida».
Los encuentros
anteriores del «C9» fueron en las siguientes fechas: del primero al 3 de
octubre de 2013, del 3 al 5 de diciembre de 2013, del 17 al 19 de febrero de
2014, del 27 al 30 de abril de 2014, del primero al 4 de julio de 2014, del 15
al 17 de septiembre de 2014, del 9 al 11 de diciembre de 2014, del 9 al 11 de
febrero de 2015, del 13 al 15 de marzo de 2015, del 8 al 10 de junio de 2015,
del 14 al 16 de septiembre de 2015, del 10 al 12 de diciembre de 2015, del 8 al
9 de febrero de 2016 y del 11 al 13 de abril de 2016.
Fuente: Vatican Insider