El Papa
Francisco en "Amoris Laetitia": Padres, orienten a los chicos para
que sepan enfrentar riesgos de drogadicción
El problema mundial de las drogas no se
soluciona liberalizándolas. Lo sabe bien el papa Bergoglio que como arzobispo
inauguró centros y obras contra el paco, la droga de los pobres en las Villas
de Buenos Aires.
La
lucha está en apoyar a las familias, que tienen un papel fundamental contra el
consumo. Es la
posición expuesta por la Santa Sede ante la ONU y sostenida por el papa
Francisco también en Amoris
Laetitia (AL), exhortación sobre la belleza de la familia.
“No es la liberalización del consumo de
drogas, como se está discutiendo en varias partes de América Latina, lo que
podrá reducir la propagación y la influencia de la dependencia química”, dijo
el Papa al visitar un hospital franciscano de Río que rehabilita a adictos en
2013.
“La Santa Sede nunca enfatizará jamás lo
suficiente la
importancia de la familia en las estrategias de prevención, tratamiento, rehabilitación,
reinserción y salud“, dijo Auza.
La familia “constituye la verdadera base
de la sociedad. Cuando uno de los miembros del núcleo es dependiente, sufre
toda la familia”, añadió.
Los niños con una familia detrás, “por lo
general reciben la educación necesaria para decir no a las drogas ilegales”,
explicó el enviado de la Santa Sede en la sesión especial abierta por la
ONU con el objetivo de definir las políticas mundiales sobre las drogas para
los próximos decenios.
Por ende, “los efectos negativos de los
abusos de la droga sobre la familia se transmiten a la comunidad, y conducen al
final a la desestabilización de la sociedad”, argumentó Auza.
Asimismo, exhortó a la ONU a liderar nuevas estrategias de cooperación
internacional que partan de la unión familiar, de esta manera
se responde eficazmente al problema global.
¿Dónde están los hijos?, se
pregunta el Papa en la exhortación apostólica Amoris
Letitia (AL) para
señalar el papel que tiene la familia como guía de los más chicos.
Los
padres deben orientar y prevenir a los niños y adolescentes para que sepan
enfrentar situaciones donde pueda haber riesgos, por ejemplo, de agresiones, de
abuso o de drogadicción. Papa Francisco AL (260).
El Papa
no habla por “oídas” del problema de las drogas. Los sacerdotes villeros aún hoy en
Buenos Aires trabajan contra la difusión del paco o el basuco, hecho a base de
cocaína entre los chicos y los jóvenes más pobres debido a su bajo costo.
El
arzobispo Bergoglio, que inauguró el 28 de marzo de 2011 un centro barrial de
recuperación para jóvenes adictos y una escuela de formación profesional en la
Villa 1-11-14 de Buenos Aires, leyó el Evangelio que habla de “construir la
casa sobre roca firme y de cómo estos emprendimientos buscan dar apoyo para que
la vida sea vivida con dignidad”.
Consumo de drogas en el mundo
32,4
millones de personas -o el 0,7% de la población adulta del
mundo- son consumidores de opioides farmacéuticos y opiáceos como la heroína y
el opio. En 2014, la producción potencial mundial de opio alcanzó 7.554
toneladas, el segundo nivel más alto desde la década de 1930.
246 millones
de personas -un poco más de 5 por ciento de los
mayores de 15 a 64 años en todo el mundo-consumieron una droga ilícita en 2013.
27
millones de personas son consumidores problemáticos de drogas, casi la mitad de los cuales son
personas que se inyectan drogas (Fuente ONU – Informe Mundial sobre las Drogas
2015 ).
Fuente: ARY WALDIR RAMOS DÍAZ/Aleteia