21 estaciones en las que
se meditan pasajes bíblicos
Animando a contemplar el misterio de la
misericordia, al que ha llamado el papa Francisco al convocar el Año Santo
cuando dice que ella “es fuente de alegría, de serenidad y de paz”, y “es
condición para nuestra salvación”, en Polonia ha nacido una nueva devoción en
torno a este gran misterio de Dios.
Se trata del “Camino de la Misericordia”,
una hermosa práctica de
piedad en torno a la Misericordia que se celebró por primera vez el pasado
sábado 2 de abril en el Santuario de la Divina Misericordia de Lagiewniki,
Cracovia, por iniciativa del Padre Franciszek Slusarczyk,
rector del santuario.
“Esto fue una sorpresa. Por primera vez,
desde Cracovia, Polonia, el mundo se enteró de que en este lugar, en el Año de
la Misericordia, ha nacido una nueva chispa de la misericordia para convertirse
en una nueva forma de profunda oración”, dijo el sacerdote, quien fue citado en
nota de prensa difundida por la organización de la Jornada Mundial de la
Juventud (JMJ) Cracovia 2016.
El sacerdote también manifestó su anhelo
de que la devoción se difunda por todo el mundo: “Tengo la esperanza de que el
Camino de la Misericordia pueda ser vivido no sólo en el Santuario de la Divina
Misericordia, en Lagiewniki, sino también en todos los lugares de culto a la
Divina Misericordia”
La devoción consiste en 21 estaciones en las que se meditan
pasajes bíblicos, así como partes de la encíclica Dives in Misericordia del papa Juan Pablo II; y extractos
del Diario de santa Faustina
Kowalska, religiosa polaca conocida como “Apóstol de la Misericordia”.
El pasado sábado, en la víspera del
Domingo de la Misericordia -festividad que precisamente fue instituida por san
Juan Pablo II para que se celebre cada año en el Segundo Domingo de Pascua-, se
oraron las primeras 7
estaciones que hacen referencia a la experiencia de la fe en Jesús.
Se trata, según explicó Malgorzata
Pabis, vocera del santuario, de “encontrarse con el Señor Jesús a la luz de la
fe, porque Jesús no sólo proclama el mensaje de la Misericordia, sino que
también actúa en consecuencia: les
da la vista a los ciegos, purifica a los leprosos, resucita a los muertos y
derrama esperanza en los corazones de la gente”.
Ya desde la octava a la catorce se medita
sobre el Camino de la Cruz,
cuando el propio Jesucristo acudió a la Misericordia del Padre y recibió
misericordia en su camino a la Crucifixión. Aquí se recuerdan a la Verónica, a
Simón de Cirene y a la misma Madre de Dios.
Mientras tanto, en las estaciones
restantes -de la 15 a la 21- se medita en los principales acontecimientos que tuvieron lugar tras
la Resurrección de Jesús.
“Los otros encuentros con Jesús, durante
el Camino de la Misericordia nos hablan de cómo el Señor Jesús no sólo recorre
los caminos que llevan a las ciudades y a los pueblos de nuestro presente, del
mundo de hoy, sino que además va al encuentro de las personas, lleno de
misericordia y compasión”, expuso el padre Franciszek Slusarczyk.
El santuario polaco, que también se está
preparando para recibir a millones de peregrinos el próximo julio con motivo de
la JMJ, ya anunció la edición de un libro
y un CD
para el “Camino de la Misericordia”, una devoción a la que muy seguramente se
le dará gran impulso con el encuentro mundial de jóvenes y el Año Santo de la
Misericordia.
Fuente: Gaudium Press