No se conoce el autor de esta composición litúrgica que se remonta al siglo XII y era repetido por los Frailes menores Franciscanos
Durante el tiempo pascual, la Iglesia Universal se une en la oración del Regina Coeli o Reina del Cielo por la alegría, junto a la Madre de Dios, por la resurrección de su Hijo Jesucristo, hecho que marca el misterio más grande de la fe católica.
Durante el tiempo pascual, la Iglesia Universal se une en la oración del Regina Coeli o Reina del Cielo por la alegría, junto a la Madre de Dios, por la resurrección de su Hijo Jesucristo, hecho que marca el misterio más grande de la fe católica.
El rezo de la antífona de Regina Coeli fue establecida por el Papa Benedicto
XIV en 1742 y reemplaza durante el tiempo pascual, desde la celebración de la
resurrección hasta el día de Pentecostés, al rezo del Ángelus cuya meditación se
centra en el misterio de la Encarnación.
No se conoce el autor de esta composición litúrgica que se remonta al siglo
XII y era repetido por los Frailes menores Franciscanos después de las completas
en la primera mitad del siguiente siglo popularizándola y extendiéndose por todo
el mundo cristiano.
La oración:
G: Reina del cielo, alégrate, aleluya.
T: Porque el Señor, a quien has
llevado en tu vientre, aleluya.
G: Ha resucitado según su palabra,
aleluya.
T: Ruega al Señor por nosotros, aleluya.
G: Goza y alégrate
Virgen María, aleluya.
T: Porque en verdad ha resucitado el Señor,
aleluya.
Oremos:
Oh Dios, que por la resurrección de Tu Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, has
llenado el mundo de alegría, concédenos, por intercesión de su Madre, la Virgen
María, llegar a los gozos eternos. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio ahora
y siempre por los siglos de los siglos. Amen. (tres veces)
Fuente: ACI/EWTN Noticias