Serán, sobre todo –indicó-, signo vivo de cómo el Padre acoge cuantos están
en busca de su perdón
El Presidente
del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Mons. Rino
Fisichella, indicó que serán más de mil los Misioneros de la Misericordia que
nombrará el Papa Francisco, a quienes el Miércoles de Ceniza dará el mandato de
“perdonar también los pecados que están reservados a la Sede Apostólica”.
Así lo indicó
durante una conferencia de prensa donde también anunció el programa que
seguirán las reliquias de San Pío de Pietrelcina y San Leopoldo Mandic del 3 al
11 de febrero.
Mons.
Fisichella recordó que la Bula de Indicción, Misericordiae vultus, explica que
estos misioneros serán un “signo de la solicitud materna de la Iglesia por el Pueblo de
Dios, para que entre en profundidad en la riqueza de este misterio tan
fundamental para la fe. Serán sacerdotes a los cuales daré la autoridad de
perdonar también los pecados que están reservados a la Sede Apostólica, de modo
que se haga evidente la amplitud de su mandato”.
''Serán, sobre
todo –indicó-, signo vivo de cómo el Padre acoge cuantos están en busca de su
perdón. Serán misioneros de la misericordia porque serán los artífices ante
todos de un encuentro cargado de humanidad, fuente de liberación, rico de
responsabilidad, para superar los obstáculos y retomar la vida nueva del Bautismo. Se dejarán
conducir en su misión por las palabras del Apóstol: 'Dios sometió a todos a la
desobediencia, para tener misericordia de todos’”.
Según informó
la Santa Sede,
la autoridad vaticana explicó que “así entonces, los Misioneros de la
Misericordia son solamente algunos sacerdotes que reciben el encargo del Papa
de ser, en sus propias iglesias, testigos privilegiados del carácter
extraordinario del evento jubilar. El Papa es el único que nombra los
Misioneros, no los obispos, y a ellos les confía el mandato de anunciar la
belleza de la misericordia de Dios, y de ser confesores humildes y pacientes,
capaces de dispensar un gran perdón a cuantos se acercan a la Confesión. Los
Misioneros son más de 1.000 y provienen de todos los continentes”.
De estos, dijo
que “se harán presentes en Roma 700 Misioneros. El Papa Francisco los
encontrará el 9 de febrero para expresarles lo que guarda en su corazón
respecto a esta iniciativa que es, sin duda, una de las iniciativas más
sugestivas y significativas del Jubileo de la Misericordia”.
“El día
siguiente, solamente los Misioneros de la Misericordia concelebrarán con el
Santo Padre y en tal ocasión recibirán, como se sabe, el ‘mandato’ junto con la
facultad de absolver también los pecados reservados a la Santa Sede”.
Mons.
Fisichella destacó que hay Misioneros “de países lejanos y que revisten una
importancia especial: Birmania, Líbano, China, Corea del Sur, Tanzania,
Emiratos Árabes, Israel, Burundi, Vietnam, Zimbawe, Letonia, Timor Este, Indonesia,
Tailandia, Egipto. Contaremos además con sacerdotes de rito oriental”.
“Una curiosidad
puede ayudar a comprender cuánto interés pastoral ha suscitado esta iniciativa
en el mundo. El Padre Richard, en Australia, visitará 27 comunidades de su
diócesis rural de Maitland-Newcastle, donde solo hay una iglesia, pero ningún
sacerdote residente. A bordo de un camper pasará de una comunidad a otra como
‘Missionary of mercy on wheels’, ¡Misionero de la misericordia sobre ruedas! En
fin, se trata de un signo de cuánto el Jubileo desea llegar a todos para que
cada uno pueda experimentar la cercanía y la ternura de Dios'', afirmó.
La autoridad
vaticana dijo que “hemos constatado una gran disponibilidad, pero hemos debido
poner un límite a las numerosas solicitudes recibidas, para que se mantenga el
valor de este signo peculiar que expresa el sentido extraordinario del evento”.
“Todos los
Misioneros han recibido el permiso de sus respectivos obispos o Superiores
religiosos y estarán ahora a disposición de cuantos querrán solicitar su
presencia a lo largo de todo el período jubilar y sobre todo durante la Cuaresma”,
señaló.
Fuente: Aciprensa