Este encuentro, que se produce «finalmente», como admitió Francisco, se produce «por la voluntad de Dios»
El papa Francisco y el Patriarca ortodoxo ruso Kiril se han encontrado hoy en la sala presidencial del aeropuerto de La Habana y se dieron un abrazo, en el que es el primer encuentro de los representantes de las dos Iglesias tras el cisma de 1054.
"Finalmente", dijo el papa Francisco cuando se encontró y abrazó con el Patriarca ruso en la pequeña sala del aeropuerto en la que habían colocado las dos banderas del Vaticano y Rusia y un crucifijo.
El Papa Francisco ha afirmado que coincidió con el Patriarca Kiril en que "la unidad se hace caminando", según dijo en un breve discurso tras la histórica reunión que mantuvo en La Habana con el Patriarca de la Iglesia ortodoxa. "Hablamos de nuestras iglesias. Coincidimos en que la unidad se hace caminando", dijo el pontífice católico, tras la firma de una declaración conjunta con Kiril. Francisco indicó que su encuentro con el Patriarca ortodoxo ha finalizado con "una serie de iniciativas" que considera "viables y posibles de realizar" y agradeció la "humildad fraterna" de Kiril y sus buenos deseos de unidad.
El pontífice hizo extensivos sus agradecimientos a Cuba, "al gran pueblo cubano y a su presidente aquí presente. Agradezco su disponibilidad activa", dijo el Papa ante Raúl Castro que asistió al acto de la firma de la declaración conjunta. "Si sigue así, Cuba será la capital de la unidad", añadió el papa.
El Papa Francisco y el Patriarca Kiril conversaron hoy durante unas dos horas en un salón de protocolo del Aeropuerto de La Habana, que fue el escenario de su histórica reunión, por ser la primera entre los máximos líderes de las iglesias católica y ortodoxa desde el Gran Cisma de Oriente y Occidente del año 1054.
Francisco llegaba desde Roma e hizo escala en la isla caribeña para poder encontrarse con Kiril, que se encuentra en Cuba para una visita a Latinoamérica. "Ha sido un encuentro muy querido tanto por mí como por mi hermano Cirilo (Kiril)", aseguró el Papa a los periodistas que le acompañan en el vuelo que le llevará a Ciudad de México.
Sentados en unas sillas blancas y con los intérpretes al lado, Francisco y Kiril comenzaron a dialogar ante los fotógrafos y cámaras, al inicio sin la ayuda de la traducción. Según se pudo escuchar en algunos momentos, ambos se llamaban "hermanos". También se pudo oír cómo el Papa le dijo a Kiril, que "era claro que (el encuentro) era la voluntad de Dios", mientras que al Patriarca ruso se le escuchó decir que "ahora las cosas eran más fáciles".
Después los periodistas salieron de la sala y la reunión privada comenzó a las 02.30 hora cubana (19.30 GMT), y está previsto que dure sobre un par de horas. Los temas de la reunión ya los adelantó el metropolita Hilarion cuando explicó que "la situación actual en Medio Oriente, África del Norte, África Central y otras regiones en que los extremistas están llevando a cabo un verdadero genocidio de cristianos requiere medidas urgentes de cooperación entre las Iglesias".
Tras la reunión firmarán una declaración conjunta en ruso e italiano y pronunciarán sendos discursos, y posteriormente se pasará a la ceremonia de entrega de regalos y de presentación de las delegaciones. Kiril se encuentra de visita en Latinoamérica y Francisco viaja a México estos días, por lo que fue un momento idóneo para organizar el encuentro.
Al apa le había recibido el presidente cubano, Raúl Castro, a los pies de la escalerilla del avión que le conducirá a México más tarde, como el pasado septiembre, cuando llegó para su viaje a Cuba y Estados Unidos, también escenario de otro deshielo propiciado por Francisco.
También estuvieron presentes el cardenal Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Unidad de los Cristianos, y el metropolita Hilarion, encargado de las relaciones externas y del diálogo con los católicos del patriarcado, cargo que ocupó Kiril antes de ser elegido jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Fuente: Cadena Cope