No te pierdas el domingo en la 2 de TVE el Programa Pueblo de Dios, te dejamos con un avance de lo que podremos disfrutar con este programa:
En este reportaje que
Pueblo de Dios grabó en el Vicariato Apostólico de Aguarico se incluye una
entrevista con el misionero español Jesús Esteban Sádaba, obispo del vicariato,
y se muestra el trabajo que allí realizan los misioneros.
En esta provincia de
Orellana, en plena selva amazónica, vivió hasta el martirio el misionero
Alejando Labaka. En la catedral de la ciudad de Coca, al pie de su presbiterio,
dos grandes lápidas cubren las tumbas del primer obispo del Vicariato,
Alejandro Labaka y de la hermana Inés Arango. En 1987 ambos misioneros
pretendieron contactar con el clan indígena de los tagaeri en un intento de
salvarles la vida. Las empresas petroleras amenazaban con entrar en el
territorio indígena y acabar con ellos.
A mediados del siglo XX,
el papa Pío XII encomendó esta región a los capuchinos. Comenzó entonces una
historia misionera marcada por las continuas llegadas de misioneros capuchinos
españoles que se encargaron de este trabajo.
“A orillas del río Napo”
muestra el trabajo de muchos misioneros en los distintos campos de la
educación, el mundo indígena, el diálogo con otras culturas y la pastoral en
esta región selvática, entre los ríos Napo, Coca y Payamino.
Toda esta labor de los
misioneros recibe el apoyo de las Obras Misionales Pontificias que, año tras
año, hacen llegar la generosidad de tantos fieles con las misiones en el DOMUND
y a lo largo de todo el año.
Ricardo Olmedo,
Pueblo de Dios
Pueblo de Dios
No te pierdas el domingo
en la 2 de TVE el Programa Pueblo de Dios, te dejamos con un avance de lo que
podremos disfrutar con este programa:
“A orillas del río
Napo”, ha sido precedido de otros dos documentales: “Destino:Misión
Kapawi” que mostraba la labor que se realiza en el
Vicariato Apostólico de Puyo, al frente del cual está el obispo español Rafael
Cob, y el trabajo pastoral de los misioneros y misioneras que entregan su
vida día a día en esa zona de misión, la selva y la zona indígena Ashuar de
Kapawi.
y “Vidas
en misión”
que contaba las historias de “misioneros de las misericordia"; historias
como las de Rosario Idareta, Hermana Dominica de la Enseñanza, quien después de
muchos años de trabajo en España está ahora trabajando en el Proyecto
Encuentro, en la ciudad de Puyo, al este de Ecuador. O la de la mexicana María
Ramírez, de las Hijas Mínimas de María Inmaculada, que dirige la residencia
“monseñor Tomás Romero”, que acoge a ancianos hasta el final de sus días.
Además de recoger en imágenes el maravilloso proyecto de las misiones populares.
Fuente: OMP