Este proceso de beatificación que comenzó en 1964 no tiene "tintes políticos" ya que estos mártires eran "trabajadores y personas que daban trabajo a los vecinos; eran religiosos que no interferían en la actividad política"
La Catedral de Santander
acogerá el sábado 3 de octubre, a las 12.00 horas, el acto de beatificación de
18 monjes cistercienses, mártires de la Guerra Civil, de los que 16 son del
monasterio de Cóbreces (la abadía de Viaceli, en Alfoz de Lloredo, junto al Mar
Cantábrico) y dos son monjas del monasterio valenciano de Fons Salutis, en la
población de Algemesí.
Es la primera vez que la
Diócesis de Santander celebra un proceso de beatificación, que estará presidido
por el cardenal Angelo Amato, de la Congregación para la Causa de los Santos, y
contará con la presencia del nuncio de Su Santidad en España, monseñor Renzo
Fratini, del obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, y del arzobispo de
Valencia, Antonio Cañizares, entre otras autoridades religiosas.
Fue el Papa Benedicto XVI
quien estableció que las beatificaciones podían hacerse en las diócesis
respectivas y no en Roma, como hasta entonces, y ahora Santander acoge este
acto que reconoce a estos 18 mártires nacidos en Álava, León, Valencia, Burgos,
Palencia y Lérida, que fueron perseguidos, encerrados y asesinados en la Guerra
Civil.
Los nuevos mártires
Los monjes beatificados
son Pío Heredia (Álava), Amadeo García (León), Valeriano Rodríguez (León),
Álvaro González (León), Antonio Delgado (Burgos), Eustaquio García (Palencia),
Ángel de la Vega (León), Ezequiel Álvaro de la Fuente (Palencia), Eulogio
Álvarez (León), Bienvenido Mata (Burgos), Marcelino Martín (Palencia), Leandro
Gómez (Burgos), Eugenio García (Burgos), Vicente Pastor (Valencia), José Camí
(Lérida), Micaela Baldoví (Valencia) y Natividad Medes (Valencia).
En este sentido, el padre
cisterciense Francisco Rafael Pascual Rubio, encargado del proceso de
beatificación que comenzó en 1964, ha subrayado que éste no tiene "tintes
políticos" y que estos mártires eran "trabajadores y personas que
daban trabajo a los vecinos; eran religiosos que no interferían en la actividad
política".
Los de Cóbreces eran
trabajadores del campo, de la fábrica de queso, que empleaban a vecinos del
pueblo.
"Por eso no hacemos
un alegato desde el punto de vista político sino social y de reconocimiento a
una muerte injusta".
Muerte injusta que ha
extendido a las ´checas´ que había en Santander durante la Guerra Civil, donde
"no solo se persiguió sin causa a monjes sino a santanderinos que eran
buenas personas", ha dicho el coordinador del monasterio, que ha precisado
que de los 16 monjes 16 asesinados en Cóbreces solo se localizaron dos
cadáveres que habían sido disparados por la espalda y abandonados en la cuneta
a 20 kilómetros del monasterio. Los otros 14 cuerpos fueron arrojados con
lastre desde un barco a la bahía de Santander.
Además de los citados,
asistirán también el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, el obispo auxiliar de
Oviedo, Juan Antonio Menéndez, el obispo de León, Julián López, el obispo de
Astorga, Camilo Lorenzo, el administrador Apostólico de Palencia, Antonio
Gómez, el obispo de Victoria, Miguel Asurmendi, y el obispo auxiliar de Madrid,
Juan Antonio Camino.
Una urna con reliquias en
la abadía de Viaceli
El 9 de octubre, la abadía
de Viaceli, en Cóbreces, celebrará a las 18.30 horas unas vísperas solemnes
para la veneración de las reliquias de los mártires y colocación de la urna en
la iglesia de la abadía.
La misma iglesia de
Cóbreces acogerá el 10 de octubre, a las 12.00 horas, una solemne eucaristía de
acción de gracias por la beatificación de los monjes y las monjas mártires que
estará presidida por el obispo de Santander.
Las dos monjas de Fons Salutis,
igualmente cistercienses, serán beatificadas en Santander para simplificar los
actos.
Fuente: ReL