El presidente de las Comunicaciones Sociales del
Vaticano comenta el mensaje del Papa sobre el tema. Así como no se dejan a los
niños por la calle, tampoco hay que dejarlos solos en la red
Con motivo de la presentación del Mensaje del Papa para la 49 Jornada Mundial de
las Comunicaciones Sociales, que trata sobre la Comunicación de la Familia, el Presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones
Sociales, Mons. Claudio María Celli, reflexionó sobre el aprendizaje que se da
en el hogar sobre este importante aspecto de la vida.
En diálogo con la agencia
Zenit también destacó los desafíos que las nuevas formas de comunicación imponen
a los padres, quienes tienen el deber de guiar y proteger a sus hijos también en
los entornos virtuales.
"La mayoría de las familias no ponen
filtros para protegerlos (a los niños) de las cosas negativas", alertó
el prelado, quien afirmó que se encuentra preparando con los Obispos "un
llamado de la pastoral familiar para que los papás se sientan involucrados en el
camino de los propios hijos en el continente digital". Mons. Celli ha
comentado en varias ocasiones que deben entenderse las nuevas tecnologías no
como un servicio sino como un nuevo lugar, un espacio donde las personas,
especialmente las más jóvenes, viven. Esto representa riesgos que aún no se
mitigan: "en nuestra sociedad un niño pasa de 3 a 5 horas en el computador de
manera solitaria".
La invitación del Presidente del Pontificio Consejo
es que la familia se involucre en la protección de los niños y lamentó que los
padres aún no son conscientes de esta realidad y que la escuela "se
limita a enseñar los lados técnicos" sin enfrentar el problema de fondo sobre el
uso inadecuado. Es posible, indicó, que el Dicasterio elabore una guía pastoral
que ayude a los padres a entender su misión con respecto al uso de medios
sociales y de comunicación por parte de sus hijos.
"Así
como no dejamos a los hijos por la calle o solos, tampoco debemos dejarlos solos
por estas calles digitales", propuso por su parte la profesora Chiara
Giaccari, de la Universidad del Sagrado Corazón de Milán. La experta, junto a su
esposo el también profesor Mauro Magaletti, comentó el mensaje papal advirtiendo
que la comunicación requiere un entorno, que en la familia es el amor. En este
ambiente se aprende a comunicarse y a superar los errores y fracasos de este
proceso, y a dar integralidad a la comunicación, la cual no es una actividad
técnica, sino que involucra todos los aspectos de la persona.
Fuente: Zenit/Aleteia