MÉXICO Y ESPAÑA ALCANZAN HISTÓRICO ACUERDO MARIANO QUE UNE A LA ESPERANZA Y GUADALUPE

Un mensaje al mundo de fraternidad y esperanza

Soledad Gómez

La hermandad española que custodia a La Macarena celebró con Aleteia la creación de un “puente transatlántico entre dos de las devociones marianas más universales de la cristiandad” y agradeció a Dios por el acuerdo de hermanamiento que lleva la fiesta de México a Sevilla y el amor de Nuestra Señora de la Esperanza a México

La basílicas de la Macarena y Nuestra Señora de Guadalupe se hermanan en un acuerdo que crea preciosa comunión entre ambas, lo que llevará oficialmente a la realización de celebraciones marianas en los recintos religiosos de ambos países.

El arzobispado de Sevilla acogió el emotivo acto de hermanamiento entre la basílica de España y la basílica de México por medio de un documento que acredita oficialmente esta vinculación.

Como resultado, la fiesta de Nuestra Señora de la Esperanza se celebrará con solemnidad cada 18 de diciembre en la basílica de Guadalupe en México. Mientras que la basílica sevillana acogerá el 12 de diciembre la celebración solemne de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en España.

Aleteia conversó con José Antonio Fernández Cabrero, Hermano Mayor de la Hermandad de la Macarena, quienes son los custodios de la sacra imagen mariana y difunden con amor esta preciosa devoción en tierras españolas.

Consultado con respecto al acuerdo de hermanamiento, lo calificó como un “acontecimiento histórico y jubiloso para nuestra Hermandad y para todos los macarenos, un anhelo hecho realidad”.

Puente entre las devociones marianas más universales

Detalló que esto “supone tender un puente transatlántico entre dos de las devociones marianas más universales de la cristiandad -ambas reconocidas con la Rosa de Oro que concede Su Santidad el Papa- para que macarenos y guadalupanos quedemos hermanados en una comunidad de amor a la Santísima Virgen María”.

En lo que respecta al compromiso que implica un acuerdo de tal dimensión, dijo que “nos compromete a dar a conocer y propagar aún más la devoción de estas advocaciones marianas en nuestros países y entre nuestros hermanos y devotos. Y finalmente, materializa los vínculos históricos que unen a nuestra Hermandad con el querido país de México y con la comunidad mexicana residente en España”.

El alcance del acuerdo está cargado de un profundo simbolismo, pues la vinculación ocurre en el marco del Jubileo de la Esperanza, más aún si se toma en cuenta que en la imagen Dolorosa de María Santísima de la Esperanza Macarena, los devotos ven “a quien se identificó con el dolor de su Hijo para salvar a la humanidad”.

Sobre este punto, la Hermandad de la Macarena le dijo a Aleteia que “el hermanamiento no ha podido tener mejor marco que este Jubileo de la Iglesia Católica de 2025, en el que estamos llamados a ser peregrinos y llevar a todos los rincones del mundo la esperanza cristiana”.

“Eso precisamente hemos hecho con el hermanamiento: salir de la Basílica y ponernos en camino para llevar a la Esperanza Macarena al otro lado del océano, a México y, desde ahí, a los confines del mundo, en busca de los más alejados y olvidados”, agregó el Hermano Mayor, Fernández Cabrero.

“Entendemos el hermanamiento como una misión para salir al encuentro de cuantas personas buscan la esperanza en medio de este mundo y esta sociedad tan desesperanzados. Nos brinda la oportunidad de hacer realidad el lema del Jubileo y convertirnos en verdaderos peregrinos de esperanza para iluminar el mundo”, dijo.

Un mensaje al mundo de fraternidad y esperanza

En lo que respecta al mensaje que este hecho le envía hoy a un planeta sumido en la violencia, por cuya paz reza insistentemente el Papa León XIV, la Hermandad de la Macarena ve dos mensajes claros: la fraternidad y la esperanza.

“Mostramos que se puede construir una fraternidad universal sobre el amor, el respeto y el sentirnos hijos de una misma Madre; y eso evidencia que ¡la esperanza existe!, y que es posible pensar en un mundo mejor, en paz, en el que los hombres y mujeres trabajen conjuntamente por el bien común a pesar de sus diferencias”, indicaron.

“No existen distancias ni océanos que nos separen cuando del amor se trata, y eso es lo que pone de manifiesto nuestro hermanamiento. Proclamamos la esperanza de que la paz es posible”.

A partir del hermanamiento se celebrarán las fiestas marianas de las dos advocaciones en las basílicas de ambos países.

Por esta razón, “las imágenes estarán presentes en los dos santuarios: la basílica mexicana albergará una imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena, mientras que en la basílica macarena recibirá culto una reproducción de la tilma de san Juan Diego en la que milagrosamente quedó plasmada la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe”.

Además, “en ambas basílicas se elevarán plegarias por los pueblos hermanos mexicano y español. Finalmente, en ambas basílicas se divulgará el conocimiento de estas devociones para estrechar los vínculos entre los devotos de la Esperanza Macarena y de Guadalupe de México”, detalló José Antonio Fernández.

Lo que más le agrada a la Virgen…

Los Hermanos coinciden en que el acuerdo implica también una responsabilidad mayor para los fieles, quienes pueden tener gestos que sean como las  “rosas de oro” pontificias para la Virgen María, esta vez representadas con nuestras vidas.

Sobre cómo hacerlo, señalan que la idea es “mostrar el rostro de Jesús y de María a través del amor y la caridad. Creemos que lo que más agrada a la Santísima Virgen es que atendamos y cuidemos de sus hijos más indefensos, de los que más sufren, de los más pobres e inocentes, y de aquellos que se encuentran alejados y, sobre todo, desesperanzados”.

“En la Hermandad de la Macarena decimos que nuestra asistencia social -es decir, nuestra labor de caridad-  es la sexta mariquilla en el pecho de la Virgen de la Esperanza Macarena, simbolizando así que la atención a los más desfavorecidos también es una joya simbólica que la Virgen debe lucir. Por tanto, para los macarenos no hay mejor rosa de oro que podamos ofrendar con nuestras vidas que convertirnos en anunciadores de la esperanza a través de nuestras obras de amor y de caridad”.

Una nueva vinculación entre España y México

El documento que oficializa el vínculo fue firmado por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses; el obispo auxiliar de México, monseñor Francisco Javier Acero; y el hermano mayor de la Hermandad de la Esperanza Macarena, José Antonio Fernández Cabrero.

El acto de 2025 tiene un antecedente singular en 2023, cuando entre los arzobispos Aguiar Retes y Cerro Chávez se estableció un compromiso para que la Virgen de Extremadura fuese venerada en la basílica mexicana, y la Morenita del Tepeyac lo fuese en la basílica extremeña, a fin de que en ambos santuarios se rezara por los pueblos hermanos de México y España.

Con este nuevo acuerdo de hermanamiento, esta vez con la tiernísima Virgen de la Esperanza y Nuestra Señora de Guadalupe, se acercan de nuevo los afectos que a los dos lados del planeta sienten sus hijos por la dulcísima Madre de Dios.

Carlos Zapata

Fuente: Aleteia