LA IGLESIA CATÓLICA RECUERDA CON SILENCIO, ORACIÓN Y ESPERANZA LA TRAGEDIA DE LA DANA EN VALENCIA

“Hoy es un día de esperanza, que nace de la solidaridad y fraternidad que hemos vivido en tantos gestos y que todavía estamos viviendo, y esperanza en que Dios habrá acogido a todos los fallecidos”

Misa de de campaña en el barrio de la Torre de Valencia
| Crédito: Archidiócesis de Valencia.

El Arzobispado de Valencia recuerda con silencio, oración y esperanza la tragedia de la DANA. “Para los cristianos no puede ser sólo un día de recuerdo doloroso, sino también un día de esperanza”, afirma su arzobispo, Mons. Enrique Benavent. 

“Hoy es un día de esperanza, que nace de la solidaridad y fraternidad que hemos vivido en tantos gestos y que todavía estamos viviendo, y esperanza en que Dios habrá acogido a todos los fallecidos”, ha añadido durante el rezo del ángelus celebrado en el Arzobispado

En el primer aniversario de la tragedia en la que murieron 229 personas Mons. Benavent ha recordado que “fue un momento de dolor, también de fraternidad y de solidaridad con todas las personas que han sufrido por la pérdida de un ser querido y también por todos los afectados que han perdido bienes materiales, trabajo y que todavía muchos de ellos están reconstruyendo sus propias vidas”. 

Coronas de flores y campanas 

Todas las parroquias de la Archidiócesis de Valencia, así como comunidades religiosas y colegios, ha recordado a los fallecidos en la DANA, en especial en las localidades más afectadas por las riadas. 

En Aldaia, el templo ha mantenido sus puertas abiertas y guardaron un momento de oración silencio, mientras las campanas tocaron a difunto. 

En Picaña, la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat se ha unido a un acto organizado por el Ayuntamiento a las puertas del templo, donde se ha colocado una corona de flores y se han encendido velas. En Torrent, la parroquia de la Asunción ha organizado un Rosario por las víctimas. 

En Algemesí, tras la Eucaristía se hizo una acción de gracias “por la solidaridad y la ayuda desinteresada recibida en todo este tiempo”, informa la Archidiócesis. 

Muchas parroquias han organizado misas en sufragio por las víctimas de la DANA. El párroco de la Asunción de Nuestra Señora, de Riba-roja del Turia, Javier Grande, recuerda que “junto a aquel torrente de dolor hace un año surgió también otro río —de solidaridad, entrega y amor— que nos hizo reconocer la grandeza del corazón humano”.  

La parroquia, centro de acogida 

El vicario episcopal de la zona afectada por la DANA, Jesús Corbí, subraya que “es importante que se sepa que continuamos estando a disposición de todos, la parroquia sigue siendo un lugar de acogida donde siempre van a encontrar a un sacerdote, un voluntario o un religioso dispuesto a atender y escuchar a quien lo necesite”.  

En los últimos días, en los que las condiciones meteorológicas han sido algo adversas, algunas personas han revivido “los sentimientos e inevitablemente las heridas que tanto están costando cicatrizar, se han vuelto a abrir”, explicó en el sitio web del Arzobispado

Aún así, doce meses después, “podemos decir que el balance general en la recuperación es positivo. La DANA trajo consigo muerte —eso es irreparable— y también trajo desolación, pérdidas económicas y sentimientos de desarraigo ante la pérdida de un hogar, los recuerdos y las raíces de cada familia, pero ante todo esto, se ha demostrado una gran capacidad de recuperación”. 

Cáritas ha atendido a más de 21.800 personas 

A lo largo del último año, Cáritas ha acompañado a 21.888 personas con una inversión total de más de 28,5 millones de euros, centrando sus esfuerzos en la restitución de los medios de vida de las personas afectadas a través de la recuperación de negocios y la rehabilitación de locales y medios de trabajo.  

Además, Cáritas se ha volcado con los grupos más vulnerables: personas mayores, menores, jóvenes, familias numerosas, personas migrantes, y quienes viven en soledad —sin redes de apoyo— o ya se encontraban en situación de exclusión antes de la DANA. 

Por Nicolás de Cárdenas

Fuente: ACI Prensa