El trabajo, un encargo del Ayuntamiento de Arnuero, ha probado que el pontífice tiene raíces familiares en el norte de España
![]() |
Imagen de archivo de León XIV |
El Ayuntamiento
de Arnuero (Cantabria) encargó un estudio al Centro de Estudios
Montañeses que ha certificado que el Papa León XIV desciende, por la
línea materna, de Isla, una localidad cántabra, según publicó el pasado mes
de junio The New York Times, informa Europa Press, que
ha tenido acceso al documento.
Según esta
investigación, se da por probado que «las quintas primeras generaciones y, por
las fuentes consultadas, también la sexta» de la familia del pontífice
proceden del norte de España.
Así lo concluye
el estudio tras comprobar que las fechas de los dos bautismos sacadas de las
partidas de los libros de bautizados de la iglesia de San Julián y
Santa Basilisa «son coincidentes» con el Expediente de la Orden de
Caballero de Santiago del Contador Diego de Arana Isla.
De esta forma,
es «rigurosamente cierto» el resultado de la investigación realizada por The
New York Times, que señalaba que cuatro de los tatarabuelos del Papa de
undécima generación eran hidalgos de Isla, ha indicado el alcalde de Arnuero,
José Manuel Igual, en declaraciones a Europa Press.
Así, tras
certificar la vinculación del Papa León XIV con la localidad
de Isla, el consistorio está a la espera de que se nombre el nuevo nuncio en
España para, a través de él, enviar una invitación al pontífice para que visite
el municipio.
Lo que sí ha
hecho ya el ayuntamiento es enviar una carta a los gobiernos de España
y de Cantabria para indicarles que, si el Papa viene a España, el municipio le
va a invitar a Isla.
Asimismo, el
pleno de Arnuero acordó el pasado 10 de julio realizar un reconocimiento
oficial a su Santidad mediante la designación de una calle, plaza o
espacio público con su nombre, o con un homenaje, dado el «notable interés»
que suscita entre los vecinos.
El estudio ha
sido realizado de forma gratuita por María José Lavid, miembro del
Centro de Estudios Montañeses, y con máster en Genealogía, Heráldica, Derecho
Nobiliario y Premial.
León XIV fue
elegido en un cónclave y presentado públicamente el 8 de mayo de 2025, tras la
muerte del Papa Francisco el 21 de abril.
The New York
Times investigó las raíces del nuevo pontífice e identificó a más de
80 de sus antepasados, de los cuales 40 proceden de Francia, 24 de
Italia y 21 de España, entre ellos de Isla, según un censo de 1573 de esta
localidad.
En el caso de
España, lo más atrás que ha podido llegar en sus raíces ha sido hasta la España
del siglo XVI por parte de la madre del Sumo Pontífice.
Según esta
investigación, uno de los nietos de sus tatarabuelos fue Diego de Arana
Valladar, capitán de mar y tierra de la Real Armada que pasó años
luchando contra los corsarios neerlandeses que intentaban apoderarse de las
posesiones coloniales portuguesas en América.
Éste tuvo un
hijo, Diego de Arana Isla, que tenía 9 años cuando murió su padre. Viajó por
todo el mundo en el ejército español, primero a Panamá, donde
sirvió como capitán de artillería.
Diego se
estableció en Cuba hacia 1663, como contador de la Hacienda Real y murió allí
en 1684. La familia siguió en Cuba, país en el que nacieron cuatro generaciones
de la línea materna del Pontífice, concretamente en La Habana.
Además, el
estudio señaló que al menos cinco generaciones de antepasados del padre del
Papa nacieron en Sicilia, incluido el abuelo de León XIV, Salvatore
Giovanni Gaetano Riggitano Alito, en 1876 que se cree que emigró a Estados
Unidos a principios del siglo XX.
De hecho, la
investigación indicó que éste estuvo a punto de ser sacerdote, pero no pudo
hacer los votos y prefirió casarse e incluso tuvo una amante, Suzanne
Louise Marie Fontaine, nacida en Francia y que también emigró a Estados
Unidos una década después que Salvatore.
De esta
relación extramatrimonial nacieron dos hijos fuera del matrimonio, Jean, tío
del pontífice, y Louis, padre del Papa. Ambos recibieron el apellido de soltera
de su abuela: Prevost.
Es por ello por
lo que el Papa tiene apellido francés a pesar de que los antepasados de
su abuelo paterno eran casi todos italianos.
Fuente: El Debate