OBISPO DE PLASENCIA: «HEMOS ENCONTRADO UN TESTIMONIO DE CONVIVENCIA QUE NOS HA DEJADO IMPRESIONADOS»

Se siguen sucediendo en las diócesis Misas en lugares devastados por los incendios, atención a los damnificados e incluso la petición de lluvia en la liturgia

Brotons y la alcaldesa Felisa Cepeda. Foto Diócesis de Plasencia

Las diócesis españolas continúan velando y orando por las personas afectadas por los incendios que asolan España este mes de agosto. En Plasencia, el obispo, Enrique Brotóns, lleva días visitando las poblaciones dañadas por el fuego. Este jueves ha acudido a El Torno y a Jerte junto a la alcaldesa, Felisa Cepeda; el párroco, don Ovidio Delgado y responsables de Cáritas. También ha acompañado a los vecinos de Cabezabellosa, Villar de Plasencia, Jarilla y Hervás. «Había gente con lágrimas en los ojos que era muy difícil de consolar, y con la cual solo podías permanecer callado a su lado», declaró el prelado en una entrevista en la Cadena COPE. «Pero no hemos encontrado apenas lamentos y quejas, sino más bien agradecimiento, un testimonio de una convivencia que a nosotros nos dejaba impresionados, donde unos se ayudaban a otros, se preocupaban unos de otros…». A continuación aseguró que la Iglesia diocesana intenta «ser un bálsamo, caricia, abrazo, poder arropar y acompañar», y cita a Cáritas, a las hermanitas de los Pobres, a las dominicas, a la casa sacerdotal… a todos aquellos que se han volcado en la atención a los damnificados.

También la diócesis de León ha emitido un comunicado en el que recalca su «disponibilidad a la hora de ayudar a todas las personas damnificadas por esta catástrofe con un recuerdo orante por los fallecidos». En el texto, la diócesis define a quienes «han trabajado y trabajan para extinguir los incendios» como «signo de esperanza en medio de la desgracia y una llamada a la cooperación de todos por el bien común».

Luis Ángel de las Heras, obispo de León, ha estado en contacto con los diferentes encargados de las parroquias en las que estaba sucediendo la tragedia, interesándose por la evolución, las consecuencias y las necesidades que pudieran ser necesarias en cada momento. Y desde Cáritas se ha ofrecido «toda la colaboración y ayuda que fuera necesaria», y centralizando la ayuda de las propias parroquias. Más allá, añade el texto, el «área de Justicia Paz e Integridad de la Creación invita a ayudar a los perjudicados por esta devastación» y «a tomar conciencia de la importancia del cuidado de nuestro entorno natural, que debería ser para nosotros un compromiso tanto personal como estructural». Por eso, piden a los diocesanos ser «conscientes de nuestra responsabilidad e ir adquiriendo un modo de vida que respete la creación que Dios nos ha regalado, para poder construir juntos un mundo y una sociedad en los que todos sus hijos e hijas podamos darle gracias libremente y vivir en la dignidad qué Él nos ha otorgado en su hijo Jesucristo».

Misa en lugar simbólico y liturgia para pedir la lluvia

La diócesis de Salamanca ha anunciado la celebración de una Eucaristía especial en apoyo a todos los afectados por el incendio de Cipérez. Estará presidida por el obispo, José Luis Retana, el próximo domingo 31 de agosto. El lugar elegido para este acto litúrgico es la ermita de Villaseco de los Reyes, que servirá como punto de encuentro simbólico para los vecinos de la comarca que han sufrido las devastadoras consecuencias del fuego. El objetivo de esta celebración es rezar por los afectados, por la pronta recuperación del entorno natural y para ofrecer consuelo espiritual a todas las familias y trabajadores que padecieron las pérdidas materiales y medioambientales.

El incendio de Seadur, en Orense, que sobrepasó los límites provinciales introduciéndose en Lugo y León, ha destruido dos iglesias de O Barco de Valdeorras. Vecinos de Fervenza y Cesures advertían a los visitantes del peligro que ahora entraña acercarse a las ruinas, debido al peligro de derrumbe de sus campanarios, según explica el diario La RegiónEl fuego también quemó las imágenes del interior, donde apenas queda en pie un altar rodeado de cascotes y restos de la pizarra que cubría ambas iglesias.

El obispo de Orense ha remitido una carta a los sacerdotes y religiosos de la diócesis en la que les pide intensificar las oraciones para que llegue la lluvia. En la misiva, el prelado solicita que se añada a la celebración de la Misa la oración para pedir el agua que figura en el Misal Romano, y que se incorpore también en la liturgia de las horas, el rosario y la adoración eucarística. «Las necesidades nos lo exigen», señala el obispo.

Fuente: Alfa y Omega