La región lidera las donaciones de micromecenazgo impulsadas por la asociación Hispania Nostra: un auténtico salvavidas para iglesias y monasterios de la España vacía
![]() |
Iglesia de San Lorenzo, en Fuenteodra, Burgos |
Más allá del
trabajo que realizan las administraciones, las iniciativas
ciudadanas están suponiendo un auténtico salvavidas para
el patrimonio religioso de la España vacía, que,
en numerosos casos, y de no ser por la voluntad de personas anónimas a nivel
particular, estaría condenado a desaparecer y con él una parte de nuestra
historia.
Castilla y
León lidera las donaciones de micromecenazgo impulsadas por la
asociación en defensa del patrimonio Hispania Nostra. Según ha
informado la entidad, los números en la región son apabullantes: 6.916
donantes y una recaudación de 752.822 euros para un
total de 33 proyectos de conservación de las 61 campañas
puestas en marcha a través de la plataforma a nivel nacional.
En concreto, la
provincia de Burgos destaca como la provincia con
«mayor compromiso» con la conservación del patrimonio tanto de
Castilla y León como a nivel nacional. Explicaron en un comunicado recogido por
Ical que esto es debido «no solo por la cantidad de campañas lanzadas, un total
de 18, sino también por la implicación social que ha
convertido a sus proyectos en ejemplos de éxito y buenas prácticas», con más de
560.000 euros recaudados a lo largo de los años, lo que representa el 60 % del
total de las donaciones, como apuntaron.
Entre ellas,
además de las tres campañas mencionadas para la restauración de la iglesia de
San Lorenzo Mártir destacan, entre otras, la campaña de restauración de un
retablo de 1757 en la Iglesia de Vadocondes (Burgos), donde
las donaciones ascendieron a más de 45.000 euros; la campaña para salvar el
interior de la Iglesia de Santiago Apóstol de Villamorón de
Villegas (Burgos), que recaudó más de 30.000 euros; o el proyecto de
recuperación y puesta en valor del Monasterio de Santa María de Rioseco (Burgos),
premiado además por Hispania Nostra.
«Gran parte del
éxito de la iniciativa nace de la movilización local en poblaciones muy
pequeñas, donde funcionan muy bien el boca a boca y los grupos de
WhaApp como canales de comunicación. El fuerte vínculo de
las personas con sus pueblos de origen o el de sus antepasados explica
el éxito de muchas campañas de micromecenazgo en lugares casi despoblados que,
sin embargo, han recaudado donaciones suficientes con las que se han logrado
salvar bienes de gran valor patrimonial», afirmó la directora de Hispania
Nostra, Bárbara Cordero.
De igual
manera, en el conjunto de la Comunidad también se alcanzaron los objetivos de
recaudación en la restauración de la muralla medieval del Castillo de
Berlanga de Duero (Soria), con una cantidad de más de 34.000 euros; la
conservación del artesonado mudéjar de la Iglesia de Valcabado del
Páramo (León), para la que se reunieron más de 30.000 euros; y la
restauración de la Ermita del Humilladero de Torrescárcela (Valladolid),
con casi 25.000 euros de recaudación.
Fuente: El Debate