![]() |
Encuentro de verano de Iglesia en Castilla. Dominio público |
En total, acuden hasta El Burgo 8
Obispos y 15 Vicarios Generales y de Pastoral.
El Aula
Magna del centro alberga ahora la valoración del encuentro celebrado en Ávila
los días 10 y 11 de marzo y la presentación del documento-puente para el
trabajo en las diócesis de cara a la preparación de la asamblea eclesial de
2026, informa la diócesis de Osma-Soria.
La realidad socio-eclesial de
Castilla
Los
trabajos del Encuentro de 2024 se centraron en el “reconocer” y, a lo largo del
mismo, se hizo una descripción de cómo es la realidad socio-eclesial y de cómo
influye en la tarea evangelizadora. En el encuentro se señalaron algunos retos
a tener en cuenta a la hora de discernir por qué caminos debería discurrir la
tarea evangelizadora: la escasez de niños y jóvenes,
la despoblación, el envejecimiento, la soledad (particularmente
de los ancianos), los migrantes y su, a veces, difícil integración, la
desestructuración de la familia, las secuelas del covid, el desafío digital,
etc.
El encuentro de 2025, celebrado los días 10
y 11 de marzo,
estuvo centrado en el “interpretar” y marcado por la ponencia del profesor Eloy
Bueno de la Fuente: “¿Qué está pidiendo el Espíritu a nuestras Iglesias?”. Con
el método de la conversación en el Espíritu se hizo el esfuerzo de profundizar
para dar sentido a nuestra realidad y así ir individuando el estilo pastoral y
las estructuras que más ayuden al anuncio del Evangelio en nuestras diócesis:
“Si alguno está en Cristo es una criatura nueva. Lo viejo ha pasado, ha
comenzado lo nuevo” (2Cor 5, 17).
De esta
manera, se quiere responder a la llamada del Papa Francisco en Evangelii
gaudium para una conversión pastoral que impulse la necesaria reforma, teniendo
en cuenta el contexto socio-cultural y eclesial de Castilla y, sobre todo, “la
primacía de la gracia”.
La catedral de El Burgo de Osma: proceso
constructivo
En la
primera sesión, el grupo asistió a una ponencia de Jesús Alonso Romero,
doctor en Historia sobre “La catedral de El Burgo de Osma:
proceso constructivo”. El grupo trabajó en en grupos divididos
entre obispos, vicarios generales y vicarios de pastoral. Abilio
Martínez Varea, obispo de Osma-Soria presidió las
Vísperas y la Eucaristía antes de la cena. Por la noche, a partir de las 21:45
se celebró una visita guiada nocturna a la catedral.
Hoy, el
grupo de obispos y vicarios, tras los Laudes y la Eucaristía, realizarán
una visita por el casco histórico de la villa. Tras un pequeño descanso en el
claustro del Palacio Episcopal, la comitiva se dirigirá a San Esteban de Gormaz
para conocer las ermitas románicas de la Virgen del Rivero y San Miguel y a
Gormaz para disfrutar a los pies de su castillo de su pequeña ermita también
con San Miguel como titular. El encuentro concluirá con una comida final
despidiendo las reuniones de este tipo hasta el próximo curso.
Fuente: ReligiónConfidencial