En Ecclesia al Día hemos conocido los detalles de la Semana Española de Misionología de Burgos lleva celebrándose ininterrumpidamente desde 1947
![]() |
| Cartel de la Semana Española de Misionología 2025. |
Este encuentro está organizado de manera
conjunta la Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación con las Iglesias; Obras Misionales Pontificias (OMP); la archidiócesis de Burgos, y la Facultad de Teología del Norte de España.
Esta
edición ha sido presentada por José
María Calderón, director nacional de OMP, Carlos
Izquierdo, profesor de la Facultad de Teología y coordinador de la SEM; y Ana Isabel Gento, carmelita misionera
Teresiana en República Democrática del Congo y una de las ponentes de la SEM.
En
una entrevista de Ecclesia al Día en TRECE, José María Calderón ha manifestado que
el lema "Misioneros de la
Esperanza" se hace eco del lema general de este año santo que el
Papa Francisco convocó.
"La fe es motivo de esperanza"
Estas
ilusionantes jornadas que comenzaron ayer martes día 1 de julio están recogidas
en la 77ª edición donde se profundiza en la esperanza, la fe y la teología.
Calderón recalca que "el encuentro con
Cristo es motivo de esperanza para cualquier persona. Los misioneros son
testigos y peregrinos que transmiten la esperanza a tantísimas personas a las
que dan a conocer la salvación del señor".
La
lección inaugural tuvo como protagonista a Mons.
Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid, que profundizó en el tema de la
siguiente pregunta: ¿Dónde debemos de fundamentar hoy la esperanza? "La
esperanza es Cristo. Fue una conferencia en la que habló de Cristo como el único que puede dar respuesta a
las preocupaciones del hombre y cuando falta Cristo qué difícil
es", comentó José María Calderón.
77ª edición de la Semana Española de Misionología
Organizada
por la Comisión Episcopal para las Misiones, Obras Misionales Pontificias, la
diócesis de Burgos y la propia Facultad de Teología, la Semana se presenta como una oportunidad para iluminar desde la fe
los retos contemporáneos de la misión.
Entre
los ponentes destacan Vicente Martín,
obispo auxiliar de Madrid, que abrirá el evento con la lección inaugural; el
biblista Manuel Pérez; el psicólogo Fernando Vidal; y Rafael
Cob, obispo de Puyo (Ecuador). Las mesas redondas ofrecerán relatos
directos desde escenarios marcados por
el conflicto, la pobreza, la enfermedad o el desarraigo, donde la esperanza
cobra un rostro concreto y comprometido.
“Palabras de Esperanza”
El
martes 1 de julio tuvo lugar, a las 18:30h, la lección inaugural a cargo del
obispo auxiliar de Madrid, Mons. Vicente Martín Muñoz, con el título "¿Dónde fundamentar hoy la esperanza?". La
mañana del miércoles, 2 de julio, el día dedicado a "Palabras
de Esperanza", comenzará con dos ponencias: "Exploradores
de lo definitivo: testigos de la esperanza en la Biblia", a cargo de
Manuel Pérez Tendero, licenciado en Ciencias Bíblicas, y "El poder de las mariposas: abandono y
esperanza en el s. XXI", del profesor de Psicología de Comillas,
Fernando Vidal.
Por
la tarde se desarrolló la mesa redonda "Contagiar
esperanza en ambientes de desesperanza". Ambientes como la guerra, con
la Misionera Teresiana en la República Democrática del Congo Ana Isabel Gento;
como la enfermedad, con la psicóloga Laura Terradillos; o como el desarraigo y
la falta de un hogar y una patria, con la Carmelita de la Caridad de Vedruna en
Tánger, Inma Velo Gala.
“Caminos de Esperanza”
En
la mañana del jueves 3 de julio, "Caminos
de Esperanza", las ponencias serán de Pablo Sánchez Bergas, fundador y
director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, "Jóvenes, signo de
esperanza", y Mons. Rafael Cobo, el obispo misionero del Vicariato de Puyo
en Ecuador, "Comunidad cristiana, signo de esperanza". Por la
tarde la mesa redonda "Compartir la esperanza de la comunidad
cristiana".
“Anclados en la Esperanza”
Como
cierre final a las tres secciones celebradas durante el foro de la 77ª edición
de la Semana Española de Misionología se celebrarán dos ponencias. La
primera, "Tropezar cada día con la
esperanza y contarla", de Fernando de Haro, de la cadena COPE, y "La Misión, fuente de esperanza para la
Iglesia", con Eloy Bueno de la Fuente, catedrático de la Facultad de
Teología de Burgos.
Borja Cuñado
Fuente: ECCLESIA
