![]() |
Cruz del Valle de los Caídos, la más grande del mundo. |Crédito: Pixabay. |
Entre otras actuaciones, el pliego de condiciones técnicas para este concurso
indica que el Gobierno de España no considera como espacios de culto las
capillas del Santísimo y del Santo Sepulcro, lo que le
permitirá intervenir en ellas como parte del proyecto.
El
abogado español Felipe Utrera-Molina, involucrado en la defensa de la
integridad del Valle de los Caídos, expresó en X que,
según los abogados del arquitecto recurrente “la razón fundamental alegada es
que no se pueden realizar obras que no sean de mantenimiento o rehabilitación
en el Valle de los Caídos sin antes aprobar un plan especial”.
El
recurso ante el tribunal administrativo fue presentado por el arquitecto
Benjamín José Cano, y los efectos de la medida cautelar “impiden la prosecución
del procedimiento de licitación”, sin que esto afecte a los plazos de
presentación de ofertas “ni impida su finalización”.
Este
procedimiento está amparado por la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos
del Sector Público, que traspone al ordenamiento jurídico español unas
directivas del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo del año 2014.
El
pasado 16 de abril, al conocerse el pliego de condiciones del concurso público
para la resignificación del conjunto monumental, la Conferencia Episcopal
Española emitió un comunicado en el que acusa al
Ejecutivo de lanzar el concurso de ideas "sin contar con la Iglesia acerca
de los pormenores o cuestiones que deberían ser concretadas con anterioridad,
por si no se respetan los espacios y la sensibilidad religiosa" pese al
acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y la Iglesia Católica.
Por Nicolás
de Cárdenas
·