¿POR QUÉ ESTA CRUZ EN LO ALTO DE UNA MONTAÑA SE ILUMINA CADA 2 DE ABRIL A LAS 21:37 HORAS EXACTAMENTE?

En medio de la noche y rodeada de nieve, una potente luz rasga la oscuridad y muestra durante unos minutos la cruz que corona el monte Giewont
La cruz del pico Giewont, en los montes Tatra,
volvió a refulgir anoche en medio de la nieve. Dominio público
No, no se trata de un fenómeno paranormal o milagroso. Pero, desde hace 19 años, ocurre puntualmente cada 2 de abril a las 21:37 horas: A esa hora, con puntualidad británica, las sombras que envuelven a la cruz que corona el pico de Giewont, en los montes Tatra (Zakopane, Polonia), se disipan de pronto gracias a una luz cegadora.

Se trata de una iniciativa que lleva a cabo cada año un grupo de jóvenes polacos que escalan hasta lo alto de la montaña por tratarse de uno de los lugares preferidos de Juan Pablo II, que murió, precisamente, un 2 de abril, pero de 2005, a las 21:37 horas. Es su modo de homenajear al Papa polaco, que era un gran amante de los montes Tatra y de la naturaleza y que, durante su juventud, disfrutaba escalando esos mismos picos, acompañado en muchas ocasiones de grupos de jóvenes a los que atendía espiritualmente.

De hecho, como obispo seguía aprovechando cualquier momento libre que tuviera para escapar a la naturaleza, algo que se le complicó más cuando, en 1978, fue nombrado Papa. Pese a ello, era frecuente verle, especialmente en verano, con sus botas y un bastón paseando por los montes Dolomitas, en los Alpes orientales italianos. En su juventud, Juan Pablo II había sido también un gran esquiador.

Este miércoles, día 2 de abril, en toda Polonia se conmemoró a su compatriota, con diversas misas y eventos. Son raros los pueblos o ciudades polacos que no tengan ya una calle o plaza dedicada al Papa santo, y numerosas peregrinaciones recorren los principales lugares donde se desarrolló su vida, entre ellos, Zakopane y los montes Tatra. En Cracovia, donde fue obispo, el palacio episcopal se iluminó anoche también para recordar que, de allí, salió un Obispo de Roma.

Álex Navajas

Fuente: El Debate