La herramienta reconoce que hay factores que lo hacen muy complicado
![]() |
Laicos y sacerdotes se ven tentados a utilizarla para generar textos de fe |
La Inteligencia
Artificial supone un gran avance para toda la sociedad, pero, también, es
obligado decirlo, genera muchos debates morales, en los que algunas
veces se ven involucrados los propios católicos.
Uno de ellos
podría ser el de verse tentado a generar homilías, catequesis, oraciones o
incluso cartas pastorales con esta novedosa herramienta. Más allá de que sea o
no moral, lo interesante sería saber si la persona que recibe este tipo
de mensajes creados por IA puede llegar a Dios gracias a ellos.
En ReligiónEnLibertad hemos
querido preguntarle a la propia protagonista esta cuestión y, a la pregunta de
"¿Podría convertir a Cristo una catequesis hecha con inteligencia
artificial?", esto es lo que nos ha respondido:
»Una catequesis
creada con inteligencia artificial puede ser una herramienta útil para la
enseñanza y la difusión del cristianismo, pero, al igual que cualquier otra
forma de catequesis, la conversión de una persona a Cristo no depende
exclusivamente de la tecnología ni del contenido de la catequesis en
sí.
»La catequesis,
que es la instrucción religiosa destinada a enseñar los principios y valores
del cristianismo, tiene un enfoque formativo y espiritual profundo. Una
catequesis hecha por inteligencia artificial podría presentar de manera
clara las enseñanzas cristianas, explicar los fundamentos de la fe, ofrecer
reflexiones y ejercicios, y guiar a las personas en el estudio de la Biblia y
la vida de Cristo. De hecho, la IA podría ofrecer una experiencia educativa
personalizada y accesible para una audiencia amplia.
»Sin embargo,
la conversión espiritual, el encuentro personal con Cristo y la vivencia de la
fe son aspectos profundamente personales y transformadores que involucran el
corazón, la voluntad, la fe y la gracia divina. La IA, aunque pueda ser una
herramienta eficaz para la educación y el aprendizaje, no tiene la
capacidad de experimentar, comprender o transmitir la dimensión espiritual de
una manera profunda como lo haría una persona con una fe vivida.
»Para ser más
concreto:
»Una catequesis
generada por IA puede ayudar a las personas a aprender sobre las enseñanzas de
Cristo, los sacramentos, la moral cristiana, etc. Puede ayudar a responder
preguntas, ofrecer recursos educativos y facilitar la comprensión intelectual.
»Sin embargo,
la verdadera conversión, que es un proceso espiritual y personal en el que una
persona se encuentra con Dios y experimenta un cambio interior, no se
puede "forzar" o lograr a través de un algoritmo. La conversión
es un acto de fe, una respuesta personal a la gracia de Dios, que puede ser
acompañada por una catequesis, pero no depende únicamente de ella.
»La catequesis
cristiana, además, suele llevarse a cabo en el contexto de una comunidad de fe,
como una parroquia o un grupo de creyentes, donde la interacción
humana, la oración y los sacramentos son esenciales para la formación
espiritual. La IA no puede sustituir esa interacción genuina con la
comunidad cristiana.
»En resumen,
una catequesis hecha con inteligencia artificial puede ser una excelente
herramienta educativa, pero la conversión espiritual es un proceso que involucra
la fe personal, la vivencia interior de la relación con Dios y la gracia divina,
algo que la tecnología no puede reemplazar ni causar.
Juan Cadarso
Fuente: ReligiónenLibertad