CERCA DE 3.200 PERSONAS PARTICIPARÁN EN EL CONGRESO DE VOCACIONES DE MADRID

La capital acoge desde este viernes el encuentro que pretende fomentar el interés por la vida sacerdotal y religiosa entre los jóvenes

Parte del equipo de Orense que acudirá al congreso
Ya se ultiman los detalles en el pabellón Madrid-Arena de la Casa de Campo para acoger a las más de 3.200 personas que se espera que tomen parte en el Congreso de Vocaciones que comienza este viernes en la capital. Organizado por el Servicio de Pastoral Vocacional de la Conferencia Episcopal Española (CEE), se ha invitado a miembros de diócesis, congregaciones religiosas y movimientos, y se prolongará hasta el domingo.

El congreso «quiere animar a la Iglesia que camina en nuestro país a escuchar la voz de Dios en nuestro tiempo, hacerse eco de su llamada creando cultura vocacional, y acompañar juntos procesos de búsqueda hacia todas las formas de vida cristiana en nuestra Iglesia», según señalan los organizadores.

El tema, ciertamente, es de vital importancia para la Iglesia. A pesar de que este curso el número de seminaristas diocesanos ha repuntado levemente, volviendo a superar el millar, la crisis vocacional de las últimas décadas ha vaciado seminarios y conventos, y la edad media del clero y de los religiosos es elevada. Por eso, el congreso de este fin de semana en Madrid pretende ayudar «a reconocer que el Señor sigue llamando –a la vida, a la fe y a la misión– y, por ello, la vida cristiana es vocación, más aún, la vida es vocación, en cuanto se vive como respuesta a una llamada».

El congreso plantea la pregunta ¿Para quién soy? , «porque la cuestión vocacional es un reto de nuestro tiempo y de nuestra Iglesia, especialmente para los más jóvenes, abriendo una búsqueda de respuesta desde el discernimiento que se ofrece en la Iglesia», subrayan desde la organización del mismo.

Este viernes, a las 16:00 horas, se abrirán las puertas para la acogida de participantes. La inauguración del evento tendrá lugar a las 18:00 horas, con los saludos iniciales, a cargo del presidente de la CEE, monseñor Luis Argüello; el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo; el arzobispo de Braga, monseñor José Manuel García Cordeiro, que es el responsable de Vocaciones y Jóvenes en el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE); y el nuncio apostólico en España, monseñor Bernardito Auza, que leerá el mensaje que el Papa Francisco ha enviado al Congreso. La jornada concluirá con una vigilia de oración, presidida por monseñor Carlos Escribano, presidente de la comisión episcopal para los Laicos, Familia y Vida

Álex Navajas

Fuente: El Debate