La presentación será en el Casino de Madrid con la participación del nuncio Bernardito Auza y representantes de instituciones médicas de la sociedad civil
Llega a España “¡Gracias, doctor!” (GraciasDoctor.org), la campaña mundial apoyada por el Papa Francisco, que busca afrontar la crisis de los sistemas sanitarios a través del redescubrimiento del papel del médico de familia.
Con la participación del Nuncio
Con la
adhesión de más de 1 millón 200 mil personas, la iniciativa será presentada en
Madrid, en un evento en el que representantes de las instituciones médicas, de la
sociedad civil, así como el representante del Papa y un exponente de la Santa
Sede, darán voz y propondrán soluciones a la crisis que
atraviesa la figura del médico de atención primaria.
La iniciativa será presentada oficialmente en el Real Casino de Madrid, el próximo 6 de febrero de 2025, a las 19:00 horas, en un evento en el que participará el representante del Obispo de Roma en España, el nuncio Bernardito Auza, así como monseñor Andrea Ciucci, de la Academia Pontificia para la Vida, institución de la Santa Sede.
Apoyo de la Pontificia Academia de la Vida
“¡Gracias, doctor!” es una campaña promovida por la asociación sin ánimo de lucro de médicos, SOMOS Community Care y por la misma Academia Pontificia para la Vida, y que cuenta con el apoyo de más de 30 organizaciones médicas y cívicas, entre ellas la Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO), los colegios de médicos de las principales ciudades de España.
La grave crisis de los médicos de familia
El doctor
Ramón Tallaj, presidente de SOMOS Community Care, que reúne a
más de 2500 médicos de Nueva York, explica los motivos que le han llevado a
promover esta iniciativa: “El médico de atención primaria ha sido una figura
central en la medicina y en la humanización de la atención sanitaria desde
tiempos antiguos, ofreciendo atención integral, coordinando servicios,
promoviendo la prevención y convirtiéndose en un pilar de confianza para los
pacientes”.
“Sin
embargo --añade el doctor Tallaj--, los médicos de familia afrontan
hoy una grave crisis debido
a la falta de reconocimiento profesional y humano por
parte de la sociedad y los sistemas de salud. Esto explica el malestar y crisis
que vive el sistema sanitario, no sólo en los Estados Unidos, sino también en
países europeos como España”.
Los efectos de esta crisis son evidentes, constatan los promotores de esta campaña: el desinterés entre los médicos recién graduados por especializarse en Medicina de Familia una preocupación creciente; la pérdida de la relación médico-paciente que lleva a la pérdida de confianza en el sistema sanitario; la sobrecarga de trabajo que puede provocar “burnout” o síndrome de agotamiento profesional.
Apoyo del Papa Francisco
La
iniciativa surgió el 16 de noviembre de 2023, en la
Ciudad del Vaticano, con un encuentro en el que el
Papa Francisco recibió a sus organizadores, dando su bendición al proyecto.
El 25
de mayo de 2024 el pontífice recibió a trescientos médicos de diferentes
continentes, promotores de la campaña, para destacar el papel
insustituible que desempeña el médico
de familia.
“Hoy
en día, la ciencia ha hecho grandes progresos –constataba el Obispo de Roma–.
Podemos acceder a terapias inimaginables hace sólo unas décadas. Pero la
medicina, incluso la más tecnificada, es
siempre ante todo un encuentro humano, hecho de cuidados, de
cercanía y de escucha, y ésta es la misión del médico de familia”.
Francisco reconocía que, “cuando estamos enfermos, en el médico buscamos, además del profesional competente, una presencia amiga con la que podamos contar, que nos infunda confianza en nuestra recuperación y que, incluso cuando ésta no es posible, no nos deje solos, sino que siga mirándonos a los ojos y asistiéndonos, hasta el final”.
Voces de los médicos de familia
El
evento, coordinado por el doctor Jordi Serrano-Pons, director
científico de la campaña, fundador y director general de Planet Health
Innovation Network, contará con la participación de la doctora María
del Mar Martínez Lao, representante nacional de médicos de
Atención Primaria urbana del Consejo General de Médicos (CGCOM), del
doctor Jaume Sellarés, vicepresidente del
Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, y del doctor Rafael
Carlos Ortega Gómez, vocal de Médicos de Atención Primaria del
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
Darán
voz a la difícil situación que en estos momentos viven los médicos de atención
primaria en nuestro país y en Europa el doctor Hermenegildo Marcos,
representante nacional de la sección colegial de Médicos de Atención Primaria
Rural de la Organización Médica Colegial, y la doctora Catarina Matias,
representante de la Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO).
La voz de los
pacientes podrá ser escuchada gracias a la participación de Patricia
Ripoll Ros, presidenta de la Fundación Visible.
La
campaña, según explica el doctor Mario Paredes,
director general de SOMOS Community Care, tiene tres objetivos fundamentales.
Ante todo, aclara, “recuperar la figura del médico de familia para superar la
crisis sanitaria y reforzar la relación con el
paciente”.
En
segundo lugar, “¡Gracias, doctor!” busca “promover la prevención a través de
una medicina que tiene en cuenta el bienestar de toda la persona”.
Y, por último, concluye el doctor Paredes, se trata de “asegurar la eficiencia
y reducción
de costos al sistema de salud que sólo el médico de
familia puede aportar”.
Fuente: Religión Confidencial