El Papa Francisco recibió este jueves en el Vaticano a los miembros de Cáritas de la Diócesis de Toledo (España), a quienes se refirió como “instrumentos de evangelización” a través del lenguaje universal de la caridad.
![]() |
Imagen de la audiencia con Cáritas de Toledo en el Vaticano Crédito: Vatican Media. Dominio público |
Remarcó asimismo que los miembros de este organismo de la
Iglesia Católica despiertan “en todos los que tengan buena voluntad una
conciencia más fraterna”.
De este modo, subrayó que no son sólo “un ejemplo de civismo y
filantropía, sino que se convierten en instrumentos de evangelización, a través
del lenguaje universal de las obras de caridad”.
Para el Pontífice, la caridad es “un idioma comprensible para
todos, escrito con el testimonio y el esfuerzo de todos los agentes de Cáritas,
comprometidos con Jesucristo y con su Evangelio”.
Esta elevada meta se alcanza, según el Santo Padre, “por medio
del trabajo artesano de cada uno de los responsables de la acción
sociocaritativa”.
Para ello, resaltó que es necesario “una formación humana y
espiritual que les permita confrontarse sólidamente con los problemas sociales,
siempre cambiantes, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia”.
Pidió, en este sentido, no “olvidar jamás el espíritu de
colaboración y sinodalidad con todas las realidades pastorales que
conforman el conjunto de la Iglesia diocesana”.
El Papa Francisco les exhortó a seguir adelante en este
esfuerzo, “aprendiendo siempre de Cristo, en el libro vivo de la oración, de la
lectura de su Palabra, de la vivencia de los sacramentos, de la escucha
atenta a la voz de sus Pastores y de su presencia en la Eucaristía y en
aquellos a los que sirven”.
“Sean maestros de esta sabiduría que el mundo tanto necesita”,
dijo por último el Santo Padre.
En 2022, Cáritas
dedicó la cifra récord de más de 450 millones de euros al
desarrollo de sus proyectos dentro de España y en acciones de cooperación
internacional en terceros países, en especial en Ucrania, lo que supone un
incremento global del 13,4% respecto al año anterior.
Por Almudena Martínez-Bordiú
Fuente: ACI