El Adviento es el período de preparación para celebrar la Navidad y comienza cuatro domingos antes de esta fiesta. Además se encuentra en el comienzo del Año Litúrgico católico. Este año 2024, inició el 1 de diciembre y terminará en el atardecer del 24.
![]() |
Imagen referencial. | Crédito: Jonas Von Werne/Unsplash |
Bolivia
Los obispos de la Iglesia Católica en Bolivia hicieron hincapié
en la necesidad de preparar el corazón durante el Adviento, con
esperanza y concordia, dejando de lado los enfrentamientos y el egoísmo, y
poniendo en práctica la solidaridad con quienes lo necesitan.
Mons. Aurelio Pesoa, Obispo de Beni y presidente de la
Conferencia Episcopal Boliviana, remarcó la necesidad de renovar la fe en este
tiempo, como camino para enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro
en paz y justicia.
“En nuestro país se habla de no violencia, pero todos asistimos
diariamente a la violencia”, lamentó el prelado.
Chile
El Arzobispado de Santiago presentó sus subsidios de
Adviento y Navidad, “con el propósito de invitar a todas las familias,
comunidades y creyentes a reflexionar sobre el verdadero significado de esta
época tan especial”.
“Con la tecnología de la Inteligencia Artificial hemos creado
hermosas e inspiradoras imágenes religiosas, esperando que su contenido nos
ayude a prepararnos con esperanza para recibir al niño Jesús en nuestros
hogares y corazones”, señala el sitio web oficial del arzobispado.
Bajo el lema “En esta Navidad pongamos a Jesucristo en el
centro”, ponen a disposición de los fieles cuatro subsidios de descarga
gratuita: Lectio Divina, Orar con los Salmos de Adviento en espera del Señor,
Tiempo Litúrgico: signos y símbolos, Retiro de Adviento.
Colombia
La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) publicó un
mensaje de Adviento que se centra en el tema de la esperanza. Los
obispos colombianos señalaron que este es un tiempo para “disponer nuestros
corazones para reconocer y celebrar el cumplimiento fiel de las promesas de
Dios en su Hijo Jesucristo”.
En ese sentido, el Episcopado invita a los colombianos a que,
siguiendo el ejemplo de la Sagrada Familia, “incentiven la oración, ‘escuela de
la esperanza’, fortalezcan los vínculos de unidad y fraternidad, propaguen
gestos de bondad y cultiven anhelos de paz y de justicia para todos”.
España
La Conferencia Episcopal Española (CEE) preparó un especial
de Adviento en su página web oficial para “ayudar a vivir” las cuatro
semanas de este tiempo litúrgico.
“El Adviento, en los tiempos que vivimos, se hace especialmente
imprescindible porque es un momento de espera y esperanza, de reflexión y de
conversión, de sembrar para luego recoger buenos frutos. Una preparación a una
vida nueva”, explican los obispos.
El sitio web ofrece diversos recursos como “Medita con los
'santos de Adviento'”, “Libros y música para Adviento” y “El cine para pensar
durante Adviento”, además de comentarios a las diversas lecturas de este tiempo
litúrgico.
Asimismo, la sucursal española de la fundación pontificia Ayuda
a la Iglesia Necesitada (ACN) en España lanzó su calendario de Adviento
2024, que puede ser descargado de manera gratuita.
El santoral de Adviento, comenta la fundación pontificia,
ayudará a los fieles a “preparar la llegada del Salvador” fijándose en quienes
“ya han sido subidos a los altares y también en aquellos que tanto se asemejan
a ellos, los cristianos perseguidos”.
Estados Unidos
La Conferencia de Obispos Católicos de
los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) publicó un calendario
para el Adviento 2024, con la intención de ayudar a los fieles a que
preparen sus corazones “para celebrar el nacimiento de Jesús”.
El calendario propone sencillas actividades o lecturas diarias.
cada una “toma unos minutos diariamente para reflexionar en familia”. Además,
los obispos estadounidenses publicaron una guía para bendecir la corona
de Adviento en familia.
México
El Obispo de Saltillo, Mons. Hilario González, explicó que
podemos prepararnos mejor para encontrarnos con Jesús durante y después del
Adviento “velando en oración y practicando la caridad con los demás,
proclamando con nuestra vida que el Señor es nuestra justicia y su misericordia
nos anima”.
“En el Evangelio de Lucas encontramos una invitación de Jesús a
velar y permanecer en oración para poder mantenernos atentos a su venida. En
medio de signos de destrucción que producen angustia y terror, los cristianos
hemos de levantar la cabeza para encontrarnos con Cristo y hallar en Él nuestra
liberación”, escribió Mons. González en su página oficial de Facebook.
“En medio de las cosas que pueden confundir nuestra mente y
nuestro corazón, como son los vicios, la embriaguez y las
preocupaciones de esta vida, los cristianos recurrimos a
la vida de la gracia para no perder de vista lo que Dios nos ofrece para vivir
en paz y seguridad, para descubrir lo que nos pide para colaborar en su obra de
liberación”, agregó.
El prelado resaltó la importancia de velar y hacer oración
continua “para discernir los signos” de la llegada de Jesús, que deben
alimentar la esperanza y llevarnos a “poder comparecer seguros ante Él”.
Perú
La Comisión Episcopal para los jóvenes y laicos de la
Conferencia Episcopal Peruana (CEP) publicó una guía de acompañamiento titulada Adviento en comunidad, centrada en
la preparación para el Año Jubilar 2025.
“Este calendario nos invita a reflexionar y a vivir cada día con
fe y amor, recordando las promesas de Dios y la alegría del nacimiento de
Jesús. Acompáñanos en este camino de oración y devoción, descubriendo cada día
una nueva sorpresa que nos acerque más a la Navidad. Que la paz y la esperanza
del Adviento llenen sus corazones y hogares”, escribió la comisión.
El calendario contiene las lecturas de cada domingo de Adviento,
junto a una reflexión y actividades para hacer en familia, orientadas a niños y
a adultos.
Venezuela
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), a través de la
Comisión Episcopal de Liturgia invitó a todos los fieles a orar por la
paz del país en la primera semana de Adviento. Como herramienta proponen un
subsidio litúrgico, que agrupa diversas oraciones para rezar en comunidad.
Además, los obispos venezolanos compartieron su
tradicional mensaje navideño, en el que renuevan su pedido al régimen
chavista para que sean liberados los miles de detenidos en el marco de las
elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, entre los que se cuentan
cientos de menores de edad.
“Viviremos la próxima Navidad en medio de dramáticas realidades
sociales, económicas y políticas en nuestro país, por lo cual nuestro compromiso
en este tiempo debe ser el expresado por los profetas (cf. Is 2, 3 – 4) que las
armas de la violencia, la exclusión, la violación de los derechos humanos, y la
pobreza se transformen en instrumentos de felicidad, progreso, reconciliación,
libertad y paz, y podamos ser más hermanos”, escribieron.
Por Andrés
Henríquez
Fuente: ACI