El pasado 21 de septiembre, Hakuna volvió a llenar el estadio Wizink de Madrid, con un aforo completo de 18.000 personas que agotaron las entradas minutos después de que estas saliesen a la venta.
![]() |
Grupos Hakuna. Dominio público |
Uno de los detalles que más llamó la
atención fue la interpretación de uno de los temas por Andrew, un joven
coreano, en su idioma natal. Laura Moreno, delegada episcopal de Jóvenes de
la archidiócesis de Madrid, contempló la interpretación como una "señal de
que la música de Hakuna llega a jóvenes de muchos sitios diferentes",
lo que se confirmó en el mismo concierto cuando los cantantes preguntaron quién
venía de fuera y la pista se llenó de manos levantadas.
Para Hakuna no es una novedad, pues
su mismo nacimiento ya se dio en un contexto internacional, en la Jornada
Mundial de la Juventud de Río de Janeiro de 2013. Entonces
eran un pequeño grupo de jóvenes que acompañaban al fundador de la
"familia eucarística", José Pedro Manglano, pero no tardarían en
comenzar a expandirse.
¿Dónde quiere meterse el Espíritu?
Actualmente, Hakuna ha cruzado
fronteras, se encuentra extendido en más de 20 países de todo
el mundo y entre sus integrantes resuena una pregunta: "¿Dónde quiere
meterse el Espíritu Santo?".
Quien la formuló fue Macarena
Guerrero, una joven integrante sevillana del grupo que ha cantado en todos los
conciertos que Hakuna ha ofrecido en Madrid desde 2021.
Preguntada por The Objective,
Guerrero valoró la aparición del coreano en el concierto como una muestra de la
"expectación" de Hakuna por llegar a Asia, donde Corea ya
tiene un grupo formado.
"En Japón ya
ha habido un intento que todavía no se ha llegado a materializar, pero todo
indica que el Espíritu quiere meterse por allí; y también en Australia,
en Sídney", afirmó.
La actuación de Andrew podría ser
interpretado como un guiño de cara a la próxima Jornada Mundial de la
Juventud de Corea, donde según Laura Moreno "hay inquietud a través de
la música" y también "un grupo que está siguiendo el estilo de
Hakuna". Aunque en sus declaraciones a Alfa y Omega no
se pronunció al respecto, cabe la posibilidad de que sea una de las apuestas de
Seúl de cara a la JMJ que albergará en 2027.
Hace tiempo que Hakuna anunció al mismo
Francisco su deseo de expandirse. Fue el pasado mes de
septiembre, cuando el Papa recibió al fundador de Hakuna, José Pedro Manglano,
acompañado por tres jóvenes de la agrupación, entre ellos el primer sacerdote
ordenado en Hakuna y que es uno de los "misioneros" que difundirán el
movimiento para consolidarlo en Corea, que actualmente se reúne la
tarde de cada jueves en Seúl.
En la audiencia, Manglano ya anunció
sus principales destinos internacionales, reconociendo a Francisco la
existencia de "varias personas de Hakuna que van a dejarlo todo
para trasladarse como misioneros a otros países y apoyar allí el
crecimiento del movimiento".
Entre dichos destinos se
encuentran Chile, Perú y Camerún, donde Hakuna pretende dar sus
primeros pasos.
A estos primeros destinos enunciados
por Manglano parecen unirse ahora otros nuevos. Macarena Guerrero también habla
de cómo Hakuna está consolidado en México, donde pronto se
celebrará el segundo encuentro del grupo en Hispanoamérica.
También apunta a Estados
Unidos: actualmente sus conocidas horas santas tienen lugar en Boston y
Nueva York, pero según Guerrero también se están dando los primeros pasos
en Washington.
Junto con Oceanía, donde ya planean
su desembarco, África es el único continente donde Hakuna no tiene presencia,
lo que pronto podría cambiar. "El Espíritu ya resuena en el Congo,
quiere meterse por allí", afirma.
Fuente: ReL