En una época donde las redes sociales se han vuelto vitales para la comunicación de las nuevas generaciones, cuatro religiosas han logrado llevar el mensaje de Jesús y el Evangelio a miles o incluso a millones.
![]() |
Hermanas Comunicadoras del Padre Celestial Crédito: EWTN. Dominio público |
Hermanas Comunicadoras del Padre Celestial
Las
Hermanas Comunicadoras del Padre Celestial, una asociación pública de fieles
relativamente joven de la Arquidiócesis de Cali (Colombia), han encontrado en
las redes sociales una herramienta poderosa para compartir su misión.
El
carisma de estas religiosas, según resalta su sitio web, se basa en
“evangelizar en y a través del dinámico mundo de los medios de comunicación
como Comunicadoras, presencia amiga para quien busca al Padre y como Almas
Eucarísticas en acción, que proclaman desde los terrados lo que Jesús les dice
al oído (Mt
10,27), en la intimidad de la oración”.
Las
Hermanas Comunicadoras, originarias de Colombia, tienen 86 mil seguidores en
Facebook, 51 mil de Instagram y más de 116 mil suscriptores en YouTube. Su
contenido se basa en transmisiones del rezo de la Coronilla de la Divina
Misericordia, reflexiones del Evangelio, videos musicales, entre otros.
También
cuentan con el programa “Conecta2 en Familia” de EWTN Español,
que busca brindar al espectador “razones coherentes para estar verdaderamente
conectados con Dios, familia de amor”.
Hermana Glenda
La
Hermana Glenda es un nombre conocido en el ámbito de la música católica. De
origen chileno, esta religiosa ha llevado su voz y su guitarra a rincones
inesperados del mundo a través de redes sociales. Con su estilo profundo, ha
logrado que sus canciones de alabanza, adoración y oración personal lleguen a
millones.
Formó
parte de la Congregación de las Religiosas de la Consolación, sirviendo en
Chile, Argentina y España. En 2008, dejó la congregación para unirse al 'Ordo
Virginum', bajo la jurisdicción de la Diócesis de Terrassa, en Barcelona
(España).
En
su cuenta de Facebook cuenta con 1,3 millones de seguidores, 1,49 millones en
YouTube, 121 mil seguidores en Instagram y más de 67 mil en TikTok. La Hermana
Glenda no sólo comparte su música, sino también reflexiones espirituales que
invitan a la meditación y al encuentro personal con Dios.
Hermana Miriam James Heidland
La
Hermana Miriam James Heidland, una exatleta y miembro de la Sociedad de Nuestra
Señora de la Santísima Trinidad, ha conquistado las redes con su testimonio de
conversión. Antes de ingresar a la vida religiosa, Miriam James era una joven
dedicada al mundo de los deportes universitarios, pero una experiencia de
profunda conversión la llevó a dejarlo todo y seguir a Cristo.
A
través de su cuenta de X, podcast y participaciones en conferencias
transmitidas online, la Hermana Miriam ha compartido su historia de vida. Su
mensaje es directo: no importa lo lejos que alguien esté de Dios, siempre hay
esperanza de un cambio radical.
La historia de la Hermana Miriam ha aparecido en
EWTN's The
Journey Home, SEEK Conferences, Steubenville Conferences, y
otros medios. Tiene un máster en Teología por el Instituto Augustine y dirige
retiros de sanación para sacerdotes y religiosas en Estados Unidos.
Recientemente, tuvo una brillante y conmovedora participación en el Congreso
Eucarístico Nacional en EE.UU.
Hermana Bethany Madonna
La
Hermana Bethany pertenece a la comunidad religiosa Sisters of Life, una
comunidad contemplativa y activa de mujeres fundada en 1991 por el Cardenal
John O'Connor, Arzobispo de Nueva York en aquella época.
Esta
comunidad tiene como objetivo la protección y el realce del valor sagrado de la
vida humana. La Hermana Bethany y sus compañeras de Sisters of Life acompañan a
mujeres embarazadas vulnerables y atienden a jóvenes universitarios con su
presencia y evangelización.
La
Hermana Bethany Madonna realizó su profesión perpetua en 2015 y actualmente se
desempeña como superiora local y coordinadora de la misión en Phoenix (Estados
Unidos). Además, al ser una de las religiosas más mediáticas, ha utilizado las
redes sociales de Sisters of Life como una plataforma para la defensa de la
vida y la dignidad humana, desde la concepción hasta la muerte natural.
La
religiosa ha brindado múltiples conferencias dando testimonio de la importancia
de la fe y la belleza del arrepentimiento. Recientemente, tuvo una notable
participación durante el Congreso Eucarístico Nacional de Estados Unidos.
Por Diego
López Marina
Fuente: ACI