En el avión hacia Indonesia, primera etapa del largo viaje apostólico del 2 al 13 de septiembre, el Papa Francisco saludó a los periodistas de todo el mundo que lo acompañan en el 45° viaje internacional de su pontificado
![]() |
El Papa saluda a los periodistas del vuelo papal |
Numerosos
obsequios, entre ellos la reproducción de una estela procedente de China que
data del siglo V y dos obsequios relacionados con el drama de la migración.
Recibido con
aplausos, el Papa Francisco, ayer 2 de septiembre, poco después del despegue
del avión de Ita Airways que lo llevó a Indonesia para su 45º viaje apostólico,
quiso llevar a cabo la habitual ronda de saludos entre los 80 periodistas de
los medios de comunicación de todos los países de todo el mundo que le
acompañan en el vuelo. Entre ellos también algunos corresponsales de los países
que el Pontífice visitará en el largo itinerario del 2 al 13 de septiembre:
Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Leste y Singapur.
Un testimonio
de la evangelización en China
Después de
saludar a la tripulación y a los miembros de la comitiva, el Pontífice se
dirigió a la parte final del avión y tomó el micrófono. "Gracias por venir
a este viaje. Gracias por su compañía, creo que es el viaje más largo que he
hecho", fueron sus palabras ante los periodistas y camarógrafos que, en el
momento en que Francisco, caminando, iba a saludar uno a uno en sus asientos,
le dieron las gracias personalmente y le entregaron cartas y regalos. Entre
ellos, el regalo traído desde China por la periodista Stefania Falasca que
entregó la reproducción de una estela de Xian que data del año 635, antigua
cabecera del anuncio del Evangelio en el gran país asiático por parte de un
misionero. Su nombre Aluoben, como leemos en el texto, vino de Persia para
difundir la buena nueva en suelo chino. "De Qin", se lee en otro
pasaje del texto de la estela: una expresión china para indicar la comunidad de
la Iglesia siríaca establecida permanentemente en China en ese siglo. El Papa
tomó el regalo y lo acercó a él, en señal de ese afecto por China que siempre
ha sido reafirmado.
La antorcha de
la esperanza
Gestos emotivos
de Francisco también por otros dos obsequios de periodistas sobre la tragedia
de los inmigrantes. Uno fue entregado por Clément Melki, corresponsal de la
agencia francesa AFP, enviado quince días para seguir el trabajo de la ONG
Mediterranea Saving Humans en el barco Mar Jonio. Le entregó al Papa una
antorcha, una de esas que muchos refugiados en mar abierto utilizan para
encontrar el camino a casa o para ser interceptados durante un naufragio.
"Esto está cerca de mi corazón", afirmó Francisco, que siempre ha
estado atento al drama de las migraciones.
Polémicas sobre
las políticas migratorias
La periodista
de Radio Cope, Eva Fernández, conocida por sus siempre originales regalos al
Papa durante los vuelos, se convirtió en mensajera de la familia de Mateo, un
niño de 11 años de un pequeño pueblo cercano a Toledo, Mocejón. Mateo fue
asesinado el pasado 18 de agosto durante un partido de fútbol con sus amigos.
El asesino sería un joven de la misma ciudad con trastornos mentales.
Sin embargo, el
asunto provocó un gran revuelo en el país, después de que algunos
representantes políticos acusaran del asesinato a unos inmigrantes acogidos en
un hotel cercano de Mocejón, pocas horas después. La familia de la víctima
siempre ha negado esta versión, pero ello no ha conseguido frenar la polémica
sobre las políticas de acogida. Eva Fernández entregó el uniforme rojo de
fútbol del joven con el número 11. El Papa Francisco escuchó el relato, bendijo
la camiseta y se llevó, colocándola sobre su pecho, la carta que le envió la
madre de Mateo. Desde allí, otro aplauso y agradecimiento a los reporteros que
lo seguirán en las etapas fundamentales de este largo peregrinaje entre Asia y
Oceanía por aproximadamente 33 mil kilómetros.
Salvatore
Cernuzio - En el vuelo Roma/Yakarta
Vatican News