¡ES DE ORO! ¡CUATRO VECES CAMPEÓN PARALÍMPICO! Arnulfo Castorena se vuelve a coronar en Paris, entregándole a México el segundo oro en estos Juegos Paralímpicos.
![]() |
Arnulfo Castorena. Dominio público |
Nacido
el 27 de mayo de 1978 en Guadalajara (Jalisco, México), su llegada al mundo se
vio determinada por una grave afección que le impidió desarrollar el
pulmón, el brazo izquierdo y las dos piernas.
No
fue la única dificultad, pues su madre murió durante el parto
y su padre lo abandonó tras conocer su discapacidad.
Criado
y educado por su abuela Todosia, sin que ninguna escuela lo aceptase entre el
alumnado, tenía poco más de 6 años cuando un internado de religiosas de
Ciudad de México apostó por él y abrió sus puertas. Le enseñaron a
leer y escribir, pero también encontraría con las religiosas la pasión que lo
llevaría a la cima del deporte mundial: la natación.
"Le pedía a Dios que me diera
fuerzas"
Un
día fue determinante, hace cerca de 40 años. Fue con una monja, apodada sor
Chiva, a la piscina junto a otros niños. Buena parte de ellos miraban el agua
con miedo, por eso quedaron atónitos cuando Arnulfo se tiró al agua,
flotando, luchando por nadar impulsándose solo con su brazo izquierdo.
Sor
Chiva no lo dudó. Empezó a enseñarle a nadar y perfeccionar su técnica y
durante cinco años el niño fue feliz con las religiosas en el internado,
hasta que tuvo que abandonarlo a los 12, tras fallecer su abuela.
Desde
entonces, su vida continuó estando marcada por el acoso, violencia y rechazo
hacia su persona, mientras luchaba por buscarse el pan.
"Fue
muy duro, pero siempre tuve la frente muy alta y le pedía mucho a Dios
que me diera fuerzas para soportar todo eso. Gracias a Dios. Gracias a
Dios se ha dado la oportunidad de representar nuevamente a mi país",
declaró a CONADE tras su victoria.
40
años después, gracias al apoyo, acogida y confianza de la religiosa, Arnulfo se
ha consagrado nuevamente a sus 46 años de edad como una leyenda de la
natación paralímpica. Dos oros que se unen a un amplio catálogo de
victorias paralímpicas, destacando Sydney 2000, donde obtuvo su primer oro, o
Atenas 2004, logrando un bronce. Desde entonces, las siguientes citas de
Londres, en 2012, Río, en 2016, o Tokio, en 2021, se verían plagadas de
medallas de bronce, oro y plata.
Fuente: ReL