Desde el 2 al 13 de septiembre el Papa visitará un total de 4 países. Será el viaje más largo de su Pontificado
![]() |
Vatican News |
Se trata del
viaje más largo de su pontificado y lo hace con 87 años "no por batir
récords" sino como un “un acto de humildad y obediencia a la misión”. Con
esas palabras se ha expresado el cardenal Tagle, el pro-prefecto del Dicasterio
para la Evangelización sobre el viaje que emprenderá el Papa Francisco el 2 de
septiembre a Asia y Oceanía.
“Esta idea de
considerar las visitas apostólicas como un signo de que el Santo Padre
'prefiere' un continente o una parte del mundo y desprecia otras es una
interpretación falsa de los viajes papales", ha señalado Tagle. Y, muestra
de ello es que, tras este viaje, a finales de septiembre, el Papa tiene
previsto visitar Luxemburgo y Bélgica. En ese sentido, el purpurado ha querido
matizar que "es importante tener en cuenta que la mayoría de la
humanidad vive en estas zonas del mundo. Dos tercios de la población mundial
están en Asia. La mayoría de estas personas son pobres. Y hay muchos bautismos
entre los pobres. El Papa Francisco sabe que allí hay muchos pobres y, entre
los pobres, existe esta atracción hacia la persona de Jesús y el Evangelio,
también en medio de guerras, persecuciones y conflictos".
EN BUSCA DE LA
EXPERIENCIA DE LOS PRIMEROS APÓSTOLES
El cardenal
Tagle, a modo de avanzadilla, ya ha estado en algunas de las zonas que visitará
el Papa. Realizó en dos meses dos viajes a los seminarios del Papúa Nueva
Guinea, las Islas Salomón, Indonesia y Singapur. No pudo llegar a viajar a
Timor Oriental pero si que ha podido llegar a conocer a obispos, sacerdotes,
religiosos y laicos de ese país.
Esos viajes le
han permitido hacerse una idea real de lo que allí se vive y afirmar que
"es un mundo compuesto de mundos diferentes y, como asiático, veo que
viajar a Asia abre la mente y el corazón a vastos horizontes de humanidad, de
experiencia humana. El cristianismo también está encarnado en Asia de maneras
que me sorprenden. Aprendo mucho sobre la sabiduría y la creatividad del
Espíritu Santo. Siempre me sorprenden las formas en que el Evangelio se expresa
y encarna en medio de diferentes contextos humanos. Mi esperanza es que el
Papa, y también todos nosotros en el séquito papal e incluso los periodistas,
podamos tener esta nueva experiencia, la experiencia de la creatividad del
Espíritu Santo”, añadía.
En una
entrevista a la Agencia Fides, el pro-prefecto del Dicasterio para la
Evangelización ha asegurado que "puede ser bueno mirar a las Iglesias de
muchos países de Oriente para ver cómo se comportan al encontrarse en esa
condición, en ese estado de pequeñez. La experiencia de los primeros Apóstoles,
de los discípulos de Jesús, se repite muchas veces en estos países".
Fuente: Ecclesia