Por qué los católicos decimos algunas frases tres veces en Misa? Estas repeticiones se hacen en cada Eucaristía con expresiones como “por mi culpa”, “Cordero de Dios” o “Santo, Santo, Santo”.
![]() |
Foto referencial de Misa Crédito: Mazur / cbcew.org.uk CC BY-NC-ND 2.0 |
Fray
Nelson Medina, sacerdote dominico y Doctor en Teología Fundamental conocido por
su vasto apostolado en las redes sociales, explica a ACI Prensa que “el número
3 aparece varias veces en la Biblia asociado con un proceso que se completa y
por eso tiene mucho sentido que, también en la liturgia, se utilicen algunas
acciones tres veces”.
“Es
como una manera de decir una acción completa, perfecta. Es el sentido general
de ese número 3, que es tan propio de la Biblia y definitivamente de la
liturgia”, agrega.
Fray
Nelson pone como ejemplo Deuteronomio 16, 16, donde “se indica que tres veces
al año todos los varones de Israel tenían que presentarse ante el Señor como un
modo de ratificar la alianza” o “la primera de Samuel 20, 41, donde encontramos
la despedida entre David y su amigo Jonatán, que era hijo del rey Saúl. Y
cuando David tiene que separarse de su amigo, se postra tres veces como
haciendo oración, como pidiendo al Señor esa fuerza que necesita”.
“En
1 Reyes 17, 21, el profeta Elías realiza un milagro, que es la resurrección de
un muchacho que había fallecido. Lo que hace Elías es cubrir con su cuerpo el
cuerpo del muchacho y esta acción la hace también tres veces”, prosigue el
Doctor en Teología Fundamental.
“En
1 Crónicas 12, 18 encontramos que, cuando se ratifica la alianza del pueblo con
David, la gente le exclama tres veces ‘¡Deseamos la paz a ti y a quien te
brinde su ayuda!’” y en “Daniel 6, 10 encontramos que Daniel tenía la costumbre
de rezar tres veces al día”.
Resaltando
luego un ejemplo del Evangelio, Fray Nelson destaca que “Jesús le dice a Pedro
que lo va a negar tres veces, según aparece en Mateo 26, 34 o en Marcos 14, 30”
y luego se puede ver que “cuando Pedro ratifica su amor y alanza con Cristo, en
Juan 21, también tres veces le dice a Cristo: ‘Tú sabes que te amo’”.
Un aporte del Avivamiento Eucarístico
El P. Luke Spannagel, hace una explicación sobre por
qué los católicos decimos tres veces “por mi culpa”, en la oración conocida
como el “yo pecador”, en el sitio web en español del
Avivamiento Eucarístico Nacional de Estados Unidos.
“En
toda la Biblia, golpearse el pecho es un gesto de humildad y dolor por los
pecados. ¿Por qué tres veces? Como indica Edward Sri, la triple repetición de
la culpa ‘expresa más plenamente el dolor por nuestros pecados’. [...] Esta
línea de la liturgia nos ayuda a reconocer que pecar contra Dios no es un
asunto ligero”, resalta el sacerdote.
En su libro El porqué de todas las ceremonias de la
Iglesia y sus misterios, el sacerdote español Antonio Lorera y
Abio, explica que en la liturgia “el número impar incluye concordia y unión, el
par desunión y discordia; el par puede dividirse; si significa la unidad de
Esencia que hay en las tres Divinas Personas. Si son tres, simbolizan las tres
Personas de la Santísima Trinidad, la primera al Padre, la segunda al Hijo, la
tercera al Espíritu Santo”.
El
sacerdote refiere luego, en el texto del siglo XVIII, que en la Misa se dice
tres veces el Cordero de Dios o Agnus Dei para que Dios nos libre “de los males
presentes, pretéritos y futuros, y para que nos perdone los pecados cometidos
por pensamiento, palabra y obra, con lo que llegamos a paz eterna de la
celestial patria.
A fines de julio de 2022, el Cardenal
Timothy Dolan, Arzobispo de Nueva York (Estados Unidos), en una breve
explicación sobre la importancia del número 3, destacó que los católicos dicen
tres veces varias frases en la Misa para recordar a la Santísima Trinidad, Dios
Uno y Trino: Padre, Hijo y Espíritu
Santo.
Por Walter
Sánchez Silva
Fuente: ACI