En una entrevista concedida a la Provincia de China de la Compañía de Jesús, el Santo Padre expresa su interés de concretar este viaje apostólico, transmite un mensaje al pueblo chino y responde a algunas preguntas sobre la vida cotidiana de su misión como Sucesor de Pedro.
![]() |
Vatican News |
“Tengo ganas, sí”: con estas palabras, el Papa Francisco
confirma su disposición de realizar un viaje apostólico a China, en una
entrevista concedida al padre Pedro Chia, director de la Oficina de Prensa de
la Provincia de China de la Compañía de Jesús.
El diálogo de casi diecisiete minutos fue publicado en las
redes sociales de la congregación y grabado en la Biblioteca del Palacio
Apostólico del Vaticano el 24 de mayo, memoria de Nuestra Señora Auxiliadora,
patrona del santuario de Sheshan. El Pontífice manifiesta su deseo de visitar
dicho santuario, en Shangái, y comenta que tiene una imagen de esta advocación
mariana en su residencia, en Casa Santa Marta.
En el país, le gustaría encontrarse con los obispos y con el
Pueblo de Dios, que es tan fiel, “que ha pasado tantas cosas y mantuvo la
fidelidad”, enfatiza en el coloquio. Consultado sobre un mensaje para los
católicos de dicha nación, Francisco admite que le parece “hasta tautológico”
brindar un mensaje de esperanza a un pueblo “que es maestro en esperar. Los
chinos son maestros en la paciencia, en esperar. Ustedes tienen ‘el virus de la
esperanza’, y es una cosa muy bella”, elogia el Obispo de Roma. Francisco los
invita a llevar adelante, con paciencia, la herencia del “gran pueblo que
tienen” y les envía su Bendición Apostólica.
La gestión del tiempo, el modo para afrontar las críticas y
las resistencias y la riqueza del carisma jesuita son algunos de los asuntos
tratados en la amplia conversación. El Papa subraya la necesidad de saber
delegar: “Si uno quiere hacer todo, la cosa no funciona”, sentencia. También
reconoce la importancia de la colaboración, la escucha y las consultas antes de
tomar decisiones. “No tengo secretos, hago lo que tengo que hacer ayudado de
todos”, sostiene.
“Las críticas siempre ayudan: aunque no sean constructivas,
ayudan siempre porque lo hacen a uno reflexionar sobre el modo de actuar”,
comenta el Santo Padre.
A una consulta sobre la posibilidad de elegir una
experiencia consoladora durante su ministerio petrino, Francisco expresa que
“son muchas” y “el Señor se hace presente con la consolación”, incluso a través
de las situaciones difíciles que Él ayuda a resolver. “Es una maravilla lo que
hace el Señor”, asevera.
Respecto de los retos de su Pontificado, el Papa se refiere
a las guerras en Ucrania, Myanmar y Palestina. “Yo siempre trato de resolverlos
con el diálogo, y cuando no resulta, con la paciencia y siempre con el sentido
del humor”, dice, y recuerda, como ya ha hecho en otras oportunidades, que reza
la oración de Santo Tomás Moro pidiendo el sentido del humor.
Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano
Fuente: Vatican News