Una veintena de teólogos de todo el mundo se reúnen en Roma durante diez días para estructurar la reunión final del sínodo de la sinodalidad en octubre
![]() |
Dominio público |
La Oficina
de Prensa de la Santa Sede además asegura que las reuniones se efectuarán en la
sede de la Curia General de los jesuitas en Roma. No ha trascendido el nombre de
los teólogos, pero se sabe que son expertos en discilpinas
como derecho canónico, dogmática o eclesiología.
Este
equipo diseñará la estructura del 'Instrumentum Laboris', para ser corregido
por el Consejo Ordinario del Sínodo. Después será redactado, verificado y
aprobado finalmente por el Papa.
''La Iglesia sinodal no es un sueño por
realizar, sino ya una realidad viva''
Tendrán en
cuenta las propuestas de las iglesias locales, las Conferencias Episcopales,
las Iglesias Católicas Orientales, la reciente reunión de
Párrocos, uniones de superiores generales, asociaciones de
fieles, comunidades y otros ámbitos como las universidades. Esta gran cantidad
de participantes demuestran que toda la comunidad
eclesial se ha implicado en el proceso sinodal.
Uno de los
temas más demandados es la participación de las mujeres en los procesos de toma
de decisión, así como sus funciones pastorales y ministeriales. La ordenación
diaconal de las mujeres fue una cuestión calificada de 'urgente'. El Papa pidió que este y
otros temas controvertidos que salieron de la primera
asamblea del Sínodo, sean examinados por grupos de estudio que van a seguir
trabajando una vez acabe la sesión de octubre.
Muchas de
las prácticas anotadas en estos meses de trabajo ya se están ejecutando. Por
eso ''la Iglesia sinodal no es un
sueño por realizar, sino ya una realidad viva que genera creatividad y nuevos
modelos'', afirma Mario Grech, secretario general del Sínodo.
Fuente: ECCLESIA