El Santuario de Covadonga (España)
ultima los preparativos para la celebración del 5 al 7 de julio próximos de la
I Jornada
Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ), un encuentro convocado bajo
el lema “Levantad vuestros corazones” en el que se prevé la participación de
2.000 personas.
![]() |
Santuario de Covadonga (España). | Crédito: Pixabay. Dominio público |
La
iniciativa está motivada por la experiencia del Renacimiento Eucarístico
Nacional convocado por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados
Unidos el pasado año, que ha inspirado a unos jóvenes españoles congregados en
torno a la asociación En Marcha, creada en 2023 “para la promoción y el soporte
de actividades que fomenten el crecimiento de la vida católica”.
Jóvenes
de 14 a 30 años contarán con el acompañamiento espiritual del Arzobispo de
Oviedo, Mons. Jesús Sanz Montes y del Obispo de Alcalá de Henares, Jesús
Prieto, que presidirá la Misa de inauguración del encuentro.
Mons.
Sanz ha invitado a participar en este
encuentro señalando que se realiza en un “hogar habitado donde podemos adorar,
recibir la Eucaristía como Cuerpo de Jesús resucitado. En un mundo de
intemperie; en un mundo en incomunicación, a pesar de las redes sociales; en un
mundo de tanta vigilancia del Gran Gendarme; aquí podemos ser nosotros mismos
en el regazo de una Madre”.
Mons.
Antonio Prieto, por su parte, ha
subrayado como motivación para participar en esta JEMJ que
“la Eucaristía y la Virgen María son el testamento de Jesús. Son los dos
grandes regalos de nuestra vida cristiana” que se pondrán de relieve en el
santuario asturiano.
También han apoyado la celebración de la JEMJ el
Obispo de Orihuela-Alicante, Mons.
José Ignacio Munilla, quien ha animado a que la experiencia en
el santuario mariano sirva para introducirnos en el seno de María para luego
ser dados a luz por ella para la vida del mundo, para la renovación espiritual
de España”.
“Vamos
a Covadonga a encontrarnos con el Señor y con la Santísima Virgen”, ha animado
el Obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, para
“acompañar al Señor y dejarse acompañar por el Señor” y reflexionar sobre la
Eucaristía.
Un milagro eucarístico del siglo XIII
Tras
la acogida e inauguración el viernes 5 de julio, con la Santa Misa, los
participantes disfrutarán de un festival antes de iniciar el sábado 6 de julio
un intenso programa formativo que se inicia con una oración en presencia del
milagro eucarístico de la Santa Hijuela ocurrido en el siglo XIII en Daroca
(Diócesis de Cuenca, España).
A
continuación, el P. Santiago Arellano, párroco del Sagrado Corazón en Talavera
de la Reina (Archidiócesis de Toledo) ofrecerá una formación sobre la
Eucaristía a la que seguirá la participación en distintos talleres.
En
ellos podrán conocer más detalles sobre la Eucaristía a la luz de la Pasión, de
la mano de Jorge Manuel Rodríguez Almenar, doctor en Historia del Arte y
presidente del Centro Español de Sindonología; hacer cualquier pregunta sobre
la Eucaristía al P. Félix López, SHM, doctor en Teología dogmática; descubrir
el valor eucarístico en la iglesia perseguida y sus mártires, con dos
religiosos del Instituto del Verbo Encarnado; averiguar cómo
“reconquistar los medios de comunicación para el Señor” bajo el sugerente
título La
Reconquista: de Covadonga a Hollywood, con el P. Brian Jackson,
SHM; o redescubrir a través de la mirada infantil de los personajes de Valivan
“la frescura del amor a Dios y a la Virgen”.
La
jornada del sábado se completará con el rezo del Santo Rosario, la celebración
de una vigilia eucarística, una procesión y la realización durante la noche de
turnos de vela ante el Santísimo Sacramento en la Santa Cueva, momento en el
que habrá sacerdotes dispuestos para la Confesión.
El
domingo, tras un rato más de adoración eucarística, Mons. Sanz celebrará la
Misa de clausura.
Por Nicolás
de Cárdenas
Fuente: ACI