Si quieres dar tu apoyo a los religiosos hay
abierta una campaña de firmas
![]() |
ReL |
Tal y como ha
anunciado recientemente el ministro de Política Territorial y Memoria
Democrática, Ángel Víctor Torres, la presencia de los monjes que
se dedican a rezar en el Valle de los Caídos parece tener las horas
contadas: el próximo 2 de julio es la fecha prevista por el Gobierno para
constituir la comisión interministerial que ordenará la exclaustración
de la congregación de monjes.
Tal y como
informa Andrés Bartolomé en La Razón, durante una comparecencia en el Senado a
petición propia, Torres reiteró su intención de que los benedictinos abandonen
el Valle porque así lo establece la Ley de Memoria Democrática.
Si quieres
apoyar a los benedictinos, no dejes de entrar y firmar en este enlace.
"No
pueden estar en ese emplazamiento y así lo haremos", subrayó, haciendo
hincapié además en que la identificación del Estado con una determinada
confesión religiosa "ha quedado superada".
Tras iniciarse
las actuaciones contra la Fundación Francisco Franco, el ministerio de Ángel
Víctor Torres hará lo propio con la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los
Caídos, de quien depende el Valle.
Para ello será
necesaria la elaboración de un real decreto para regular la
organización, funcionamiento y régimen patrimonial del enclave, en aplicación
del artículo 54 de la Ley de Memoria Democrática, con la intención de
convertirlo en un centro de interpretación.
"Queremos
que se vayan"
A finales de
mayo, Torres ya se pronunció claramente sobre sus intenciones para con los
monjes: "Queremos que se vayan. Debe ser un centro laico que sirva para
explicar la guerra y lo que vino después. No cabe que se queden",
reiteró.
En lo relativo
a la "resignificación", adelantó que el Gobierno abrirá posibilidades
para un estudio en el que haya propuestas de expertos.
Acerca del
traslado de los religiosos que incluirá el nuevo estatus, aseguró que la
posición de la Iglesia Católica respecto al Estado y a la sociedad "se
verá reforzada" con la "cooperación" para reubicar a
los benedictinos.
Las
intenciones de Torres, sin embargo, no podrían llevarse a término de la forma
que anuncia si desea hacerlo conforme a los vigentes acuerdos entre España y la
Santa Sede: como apunta la Fundación Francisco Franco, en virtud de estos
acuerdos, existe "un convenio que no puede romperse de forma unilateral".
El ministro de
Política Territorial y Memoria Democrática informó asimismo de que se han
identificado los restos de una víctima del Valle de los Caídos procedente de
Borja (Zaragoza).
"He
comunicado a la familia la identificación de los restos de una víctima del
municipio de Borja, la primera víctima de la comunidad de Aragón [identificada
en el Valle]", apuntó.
En total, ya
son doce víctimas identificadas en el Valle de los Caídos desde
que comenzaron los trabajos de exhumación hace más de un año, el 12 de junio de
2023, después de seis meses de obras preparatorias.
Si quieres
apoyar a los benedictinos, no dejes de entrar y firmar en este enlace.
Ángel Víctor
Torres detalló que recientemente se han trasladado 70 muestras del Valle al
Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, dependiente del
Ministerio de Justicia, para su identificación genética.
Ante la
oposición de algunas familias, Torres considera que nadie que tenga un familiar
enterrado "en cualquier otro punto de la cripta" puede reclamar que
se paralice una exhumación en otro lugar "que no le atañe".
Campaña de
Peticiones Católicas en defensa de los benedictinos
Con motivo de
este ataque a los benedictinos y a la basílica más larga del mundo coronada por
la cruz más grande del globo, el portal Peticiones Católicas acaba
de iniciar una campaña de recogida de firmas buscando impedir que el
Gobierno lleve a término sus intenciones.
"Por este
motivo tan grave, te invito a apoyar a la comunidad de monjes benedictinos del Valle
de los Caídos sumándote a esta campaña", reza el texto de la campaña,
seguido de una invitación para firmar y apoyar al prior Santiago
Cantera y a todos sus hermanos.
"Los monjes del Valle no son las únicas víctimas del
fanatismo de una izquierda
sedienta de odio a la fe. La pregunta es, ¿dónde queda la libertad
religiosa y de culto en España? ¿No tienen derecho los españoles a participar
de la Eucaristía allí donde la Iglesia lo lleve disponiendo desde hace décadas?
¿No tiene derecho la comunidad de monjes benedictinos a dedicar su vida a rezar
por la paz y la reconciliación de todos los españoles? El Gobierno no puede expulsar a
una comunidad de monjes indefensos por el simple motivo de que se
dediquen a rezar", agrega la campaña de Peticiones Católicas.
Si quieres apoyar a los benedictinos, no dejes de entrar y
firmar en este enlace.
Fuente: Religión en Libertad