Algunos católicos que recién se inician en la fe quizás podrían pensar que la existencia del demonio es sólo una leyenda
![]() |
Daniel Ibáñez / ACI Prensa (izq.) y Dominio Público |
Sin embargo, la Iglesia Católica nos recuerda que el diablo existe y está
siempre al acecho, de diversas formas, para perdernos.
Al igual que otros Pontífices, el Papa Francisco ha recordado en varias
ocasiones que el diablo sí existe y que su acción está presente en el mundo
actual. Asimismo, ha explicado las armas espirituales que debemos utilizar para
luchar y vencer sus tentaciones.
A continuación, 10 ocasiones en las que el Papa Francisco habló claro sobre
el diablo, su existencia, su acción y lo que un católico puede hacer para
combatirlo:
1. El diablo no es un mito y debemos combatirlo
El 30 de octubre de 2014, desde la capilla de la Casa Santa Marta donde
reside, el Santo Padre indicó en su homilía que "a esta generación y a
muchas otras se les ha hecho creer que el diablo era un mito, una
figura, una idea, la idea del mal", pero recordó que San Pablo nos enseña
en el Evangelio que "¡el diablo existe y nosotros debemos combatir
contra él!".
2. La hipocresía es el lenguaje del diablo
El 15 de octubre de 2019, el Papa Francisco señaló en su homilía desde la
Casa Santa Marta que Jesús "no soporta la hipocresía", porque
"es el lenguaje del diablo". El Santo Padre recordó que el padre
de la mentira y "el gran hipócrita" es el demonio, y que por eso
"la actitud hipócrita nace" de él.
3. El diablo es envidioso y su objetivo es que no nos salvemos
El 19 de julio de 2020, antes del rezo del Ángelus, el Papa Francisco
advirtió que el diablo quiere "obstaculizar la obra de salvación"
y por eso "esparce la cizaña" a través de "trabajadores
injustos" y "sembradores de escándalos", para dificultar
"el crecimiento del trigo", los seguidores de Cristo.
Sin embargo, si bien el mal "debe ser rechazado", hay que tener
"paciencia" con las personas malvadas, porque Dios también quiere que
ellos se salven. "No se trata de esa tolerancia hipócrita que esconde
ambigüedad, sino de la justicia mitigada por la misericordia", expresó.
4. El diablo quiere destruir a la Iglesia con la división y el dinero
El 9 de septiembre de 2016, el Papa Francisco expresó ante más de 100
obispos en el Vaticano que el diablo quiere "destruir a la Iglesia
desde adentro", y destacó que para lograrlo "tiene dos armas,
pero la principal es la división: la otra es el dinero". Explicó que
el demonio logra dividir con el chisme, "una costumbre de
'terrorismo'" y pidió luchar contra ello.
5. Los sacerdotes son tentados para que su fe crezca
El 2 de marzo de 2017, el Papa Francisco recordó a los sacerdotes de la
Diócesis de Roma que Dios no manda las tentaciones, "pero tampoco las
impide", y los llamó a imitar la fe de Simón Pedro, sometida
constantemente a prueba por el demonio.
El Papa hizo notar que toda la vida de Pedro es "un progreso en la fe
gracias al acompañamiento del Señor, que le enseña a discernir en el
propio corazón aquello que procede del Padre y lo que procede del demonio".
"Quizás la tentación más grande del demonio" al Apóstol Pedro fue
insinuarle "la idea de no ser digno de ser amigo de Jesús, porque lo había
traicionado". Sin embargo, recordó que "el Señor es fiel. Siempre. Y
renueva siempre su fidelidad".
6. Jesús venció las tentaciones del demonio
El 1 de mayo de 2019, en la Fiesta de San José, el Papa Francisco destacó
en la audiencia general que Cristo enfrentó al diablo en el desierto, pero
"rechazó toda tentación y salió victorioso".
El Pontífice explicó que la vida pública de Jesús comenzó "con la
tentación que viene de Satanás. Satanás estaba presente allí. Mucha gente dice:
'Pero por qué hablar del diablo, que es una cosa antigua, el diablo no existe'.
No, mira lo que te enseña el Evangelio: Jesús se enfrentó al diablo. Fue
tentado por Satanás".
Por eso, "nuestro consuelo ante la prueba es saber que,
desde que Jesús lo atravesó, aquel valle ya no está desolado, sino bendecido
por la presencia del Hijo de Dios. Él no nos abandonará jamás", agregó.
7. El diablo nos tienta en tres pasos
El 4 de abril de 2020, el Papa Francisco explicó en su homilía cómo tienta
el diablo. Primero, "comienza con poco, con un deseo, una idea, crece,
contagia a otros y, al final, la justificación total. Estos son los tres
pasos de la tentación del diablo en nosotros", dijo, y recordó que fue la
misma tentación "para llegar a la condena de Jesús".
El Papa explicó que el "diablo es astuto"; por ello es
"difícil que las tentaciones nos lleguen de golpe", y alentó a
analizar estos pasos en nuestro interior. Lo primero que hay que hacer
"cuando nos encontramos en un pecado" es "pedir perdón al
Señor"; luego, debemos preguntarnos: "¿Cómo llegué a caer allí? ¿Cómo
comenzó este proceso en mi alma? ¿Cómo creció? ¿A quién he contagiado? ¿Y cómo
al final me he justificado para caer?", explicó.
8. Con el diablo no se dialoga
El 13 de diciembre de 2017, el Papa Francisco advirtió que el diablo
"no es una cosa difusa", sino "una persona" con quien no se
debe dialogar. "Con Satanás no se puede dialogar. Porque si
comienzas a dialogar con Satanás, estás perdido. Es más inteligente que
nosotros. Te rodea, te rodea, te hace dar vueltas la cabeza y estás
perdido", subrayó.
9. La Virgen María nos protege del diablo
En la Basílica de Santa María La Mayor en Roma (Italia), el Papa Francisco
dijo el 29 de enero de 2018 que "allí donde la Virgen habita, el diablo
no entra en esa casa".
"La Madre custodia la fe, protege las relaciones, salva en la
intemperie y preserva del mal", aseguró.
10. Reza a San Miguel Arcángel contra las acechanzas del diablo
En 2022, el Santo Padre animó a los católicos a que cuando sean tentados,
recen a San Miguel Arcángel, quien según el Apocalipsis es el encargado de
vencer al diablo en la batalla final.
"La rezo todos los días, por la mañana. ¡Todos los días! Para
que me ayude a vencer al diablo. Alguien que me escuche puede decir:
'Pero, Santidad, usted ha estudiado, es Papa y ¿todavía cree en el diablo?'.
Sí, creo. Le tengo miedo, por eso tengo que defenderme tanto", expresó.
Fuente: ACI Prensa