"Hoy es uno de los hábitos que más extraño"
![]() |
Jorge Mario Bergoglio en el metro de Argentina |
Este 4 de mayo será publicada la entrevista
concedida por el Santo Padre a la revista “La Freccia” de Trenitalia, realizada
por Roberto Pacilio, con motivo de la Jornada Mundial del Niño en Roma: “Los
más pequeños conservan un sentido de la belleza que aún está intacto.
Observémoslos y escuchémoslos, si lo hacemos serán ellos quienes nos conciencien
a los adultos". Llamamiento al respeto de la Creación: tras la alarma
lanzada con la Laudato si' "no se ha hecho lo suficiente".
Son dos los fotogramas, ambos recuerdos vivos
en la mente, ambos vinculados a la imagen del tren. Una es más reciente, del 6
de noviembre de 2023, cuando el Papa desde la plataforma de la estación del
Vaticano había saludado casi a cada uno de los viajeros del Tren Rock puesto
a disposición por la empresa de ferrocarriles de Italia, Ferrovie dello
Stato, es decir, a unos 7.500 niños que habían participado momentos antes en el
evento celebrado poco antes en el Aula Pablo VI “Los niños encuentran al Papa”,
que habían saludado al Papa con abrazos, apretones de manos y pedidos de
selfies. La otra imagen, sin embargo, se remonta a los tiempos en Buenos Aires
cuando viajaba en transporte público "para estar entre la gente, sentir su
calor y sus inquietudes", tomando el tren para moverse por los barrios:
"Hoy está entre las costumbres que más extraño".
Los dos fotogramas abren y cierran la
entrevista concedida por el Papa Francisco a la revista “La Freccia” de
Trenitalia, que será publicada este 4 de mayo, realizada por Roberto Pacilio,
responsable de la Oficina de Prensa para la Jornada Mundial de los Niños. La
conversación es el resultado de una audiencia privada en Casa Santa Marta, en
la que – escribe el entrevistador – el Papa abre "más que un rayo de luz
ante la hipótesis de un viaje papal en tren al pronunciar un esperanzador:
Veremos".
Saludos a los viajeros del Tren del Rock
El Papa Francisco recuerda el momento en que
saludó a los niños a bordo del tren, en la estación a la sombra de la Cúpula:
"Como un abuelo saludando a sus nietos que regresan a casa". “Educar
significa acompañar a los pequeños hasta que sientan que pueden hacerlo por sí
solos”, afirma el Pontífice. “Viajar es una metáfora de la vida. Y este cuidado
diario de las relaciones es nuestra tarea. Saber estar cerca de los demás y
dejarles seguir siendo ellos mismos".
Siempre con el recuerdo de aquella audiencia
con más de siete mil niños y niñas que vinieron de todo el mundo para cantar
alabanzas a la paz, el Papa Francisco subraya que "los más pequeños
conservan un sentido de la belleza que aún está intacto". De hecho, nos
invita a "observarlos, escucharlos", porque "si lo hacemos -
asegura - serán ellos quienes nos concienciarán a los adultos". Y esto
puede traer "una verdadera esperanza de cambio para todos".
Una sana presión de la sociedad para respetar
la Creación
Desde los niños también podemos aprender la
relación con la Creación, algo que muchas veces resulta difícil con los
adultos. El Papa nos invita a "crecer sin perder la sencillez". La de
un niño "no es lo mismo que la de un joven o la de un adulto",
afirma: "Todos debemos ser sencillos, pero acordes a nuestra edad".
El tema sólo puede recordar la Laudato si', la encíclica social sobre el
cuidado de la Casa Común: “¿Cuánto han hecho los gobiernos después del grito de
alarma lanzado por usted en 2015 en defensa de la Tierra y el medio ambiente?”,
pregunta Pacilio. “No han hecho lo suficiente”, responde directamente el Papa,
explicando que este es precisamente el significado de la exhortación
apostólica Laudate Deum, ocho años después de Laudato si'. “La crisis
– añade el Pontífice – requiere la implicación de todas las personas: toda la
sociedad debe ejercer una presión sana, porque corresponde a cada familia
pensar que está en juego el futuro de sus hijos e hijas”.
En transporte público para estar entre la gente
La conversación finaliza con el recuerdo de la
foto de Jorge Mario Bergoglio en clergyman en el metro de Argentina,
imagen que se volvió viral en los primeros días de su pontificado. Es la
oportunidad para subrayar la importancia de utilizar el transporte público y
aquellos de bajo impacto ambiental. “Es fundamental cambiar nuestro estilo de
vida para salvaguardar nuestra casa común”, responde el Papa y añade: “Siempre
me ha gustado utilizar el transporte público: es una manera de estar entre la
gente, de sentir su calidez y sus preocupaciones. Durante la secundaria tomaba
el tren todos los días de Flores a Floresta, dos barrios de Buenos Aires. Hoy
es uno de los hábitos que más extraño".
Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano
Vatican News