EL PAPA FRANCISCO EXPLICA 3 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA MISIÓN DIVINA DE LA IGLESIA CATÓLICA

El Papa Francisco explicó 3 características que considera fundamentales en la "misión divina" de la Iglesia Católica: comunión, creatividad y tenacidad; durante su discurso a los participantes de la asamblea general de las Obras Misionales Pontificias (OMP).

Crédito: Vatican Media. Dominio público
1. Comunión

En su discurso en el Palacio Apostólico del Vaticano, el Santo Padre recordó primeramente que este domingo 26 de mayo la Iglesia celebra la Solemnidad de la Santísima Trinidad.

“Cuando contemplamos la Trinidad, vemos que Dios es comunión de personas, es misterio de amor. Es el amor con el que Dios nos viene a buscar y a salvar, radicado en su ser. Uno y Trino, y es también en lo que está fundada la misionariedad de la Iglesia peregrina en la tierra”, destacó el Papa Francisco.

En ese sentido, el Pontífice resaltó que “la misión cristiana no es transmitir cualquier verdad abstracta o cualquier convencimiento religioso –menos hacer proselitismo, menos todavía– sino que es sobre todo permitir a quienes encontramos que tengan una experiencia fundamental del amor de Dios”.

De ese modo, continuó, ellos “podrán encontrarlo en nuestra vida y en la vida de la Iglesia, siendo testimonios luminosos, reflejando un rayo del misterio trinitario”.

El Santo Padre se refirió luego a la importancia del proceso de renovación de estatutos de la OMP, en el marco del “camino sinodal de la Iglesia de hoy” y recordando la importancia de “caminar juntos”.

2. Creatividad

Sobre este tema, el Papa Francisco indicó que “la creatividad está ligada a la libertad que Dios posee y que nos da en Cristo y en el Espíritu”; y por eso alentó a “¡no dejarnos robar la libertad creativa misionera!”.

Recordando luego algo que decía San Maximiliano Kolbe, franciscano misionero en Japón que murió asesinado en un campo de concentración nazi y que “es mártir de la caridad: ‘sólo el amor crea’”.

“La creatividad evangélica nace del amor divino y hoy toda actividad misionera es creativa en la medida en la que la caridad de Cristo es su origen, su forma y su fin”.

Así, continuó el Papa Francisco, “con imaginación inagotable, crea formas siempre nuevas de evangelizar y servir a los hermanos, especialmente a los más pobres. Son también expresión de esta caridad las tradicionales colectas para los fondos de solidaridad universal destinados a las misiones”.

3. Tenacidad

“La tenacidad, es decir la firmeza, es la perseverancia en los propósitos y en la acción. También este camino podemos contemplarlo en el amor de Dios Trinidad, que para resalir el designio de salvación, con fidelidad constante, envió a sus siervos en el curso de la historia y en la plenitud de los tiempos se dio a sí mismo en Jesús”.

El Santo Padre remarcó que la "misión divina" debe ser un “caminar incansable” que puede llegar “incluso hasta el martirio”.

En ese sentido el Papa Francisco recordó a un grupo de católicos que hace poco ha sido asesinado en el Congo por no querer convertirse al Islam y a los 21 cristianos degollados en Libia en 2015, repitiendo “Jesús, Jesús, Jesús” y cuya primera celebración se dio en enero de este año.

“Estamos por ello llamados también nosotros a ser perseverantes y tenaces en los propósitos y las acciones. Y vivir también esta dimensión martirial con nuestro ejemplo”, subrayó el Santo Padre.

En la parte final de su discurso, el Papa Francisco animó a no desalentarse y a ayudar a aquellos hermanos que caen, tendiéndoles la mano con paciencia y recordando que “también me puede pasar a mí”.

Por Walter Sánchez Silva