El Santo Padre escribe una carta a los párrocos al concluir el encuentro internacional de ‘Los Párrocos por el Sínodo’: “Si las parroquias no son sinodales y misioneras, tampoco lo será la Iglesia”
![]() |
Vatican News |
El Papa Francisco escribe una carta
a los párrocos agradeciéndoles por su generoso trabajo, y exhortándolos “a ser
constructores de una Iglesia sinodal misionera y a comprometerse con entusiasmo
en este camino”, viviendo el carisma ministerial específico, practicando el
arte del discernimiento y la fraternidad sacerdotal.
La carta del Santo Padre a los párrocos fue publicada
este jueves 2 de mayo, al final del encuentro de “Los Párrocos por el Sínodo”
que se efectuó desde el pasado 29 de abril en Roma.
“La Iglesia no
podría ir adelante sin vuestro compromiso y servicio”
El Pontífice reconoció que los
párrocos, “conocen la vida del Pueblo de Dios desde dentro, sus fatigas y sus
alegrías, sus necesidades y sus riquezas. Por eso una Iglesia sinodal necesita
a sus párrocos; sin ellos nunca podremos aprender a caminar juntos, nunca
podremos recorrer ese camino de la sinodalidad que «es el camino que Dios
espera de la Iglesia del tercer milenio»”, dijo
La única
misión de anunciar el Evangelio
Y reiteró además que “nunca
llegaremos a ser Iglesia sinodal misionera si las comunidades parroquiales no
hacen de la participación de todos los bautizados en la única misión de
anunciar el Evangelio el rasgo característico de sus vidas. Si las parroquias
no son sinodales y misioneras, tampoco lo será la Iglesia”.
“Es necesario
que las comunidades parroquiales sean cada vez más lugares desde los cuales los
bautizados parten como discípulos misioneros y adonde regresan, llenos de
alegría, para compartir las maravillas obradas por el Señor a través de su
testimonio (cf. Lc 10,17)”
Así el Papa Francisco les pide a
los párrocos de todo el mundo que acompañen en este itinerario sinodal a sus
comunidades: “comprometernos con la oración, el discernimiento y el celo
apostólico para que nuestro ministerio se adecúe a las exigencias de una
Iglesia sinodal misionera”.
“Aquel que nos ha llamado y
consagrado -escribe el Santo Padre- nos invita hoy a ponernos a la escucha de
su Espíritu y a movernos en la dirección que Él nos indica. De algo podemos
estar seguros: no dejará que nos falte su gracia”.
Constructores
de una Iglesia sinodal misionera
Francisco también exhortó a los
párrocos “a acoger esta llamada del Señor a ser constructores de una Iglesia
sinodal misionera y a comprometerse con entusiasmo en este camino”.
Y para ellos les formuló tres
recomendaciones que les inspire el estilo de vida y acción pastoral: vivir los
carismas, discernimiento comunitario y fraternidad sacerdotal.
“Los invito a vivir su carisma
ministerial específico cada vez más al servicio de los multiformes dones
diseminados por el Espíritu en el Pueblo de Dios”, les pide el Papa a los
párrocos convencido de “que así harán surgir muchos tesoros escondidos y se encontrarán
menos solos en la gran tarea de evangelizar”.
En segundo lugar, les aconseja “que
aprendan y practiquen el arte del discernimiento comunitario, valiéndose para
esto del método de la ‘conversación en el Espíritu’, que nos ha ayudado tanto
en el itinerario sinodal y en el desarrollo de la misma Asamblea”, dice.
Asegurando que “es un elemento clave de la acción pastoral de una Iglesia
sinodal”.
Y luego les advierte sobre la
potencia de la fraternidad sacerdotal: “basen todo en el intercambio y la
fraternidad entre ustedes y con sus obispos”. Señalando que “no podemos ser
auténticos padres si no somos ante todo hijos y hermanos. Y no seremos capaces
de suscitar comunión y participación en las comunidades que nos son confiadas
si no las vivimos en primer lugar entre nosotros”.
Finalmente, también invita a los
participantes del “encuentro internacional ‘Los párrocos por el Sínodo’ a que,
cuando regresen a casa, sean misioneros de sinodalidad también con sus hermanos
párrocos, animando la reflexión sobre la renovación del ministerio del párroco
en clave sinodal y misionera”.
“Los bendigo a
todos de corazón y a su vez necesito sentir la cercanía y el apoyo de sus
oraciones”
Johan Pacheco – Ciudad del Vaticano
Vatican News