Sobre si su famosa canción es un tema religioso, Quintero responde con un "Sí, Si no estás es una canción que escribo a Dios". "¿Eres una persona religiosa?", repregunta la periodista. "Sí, soy cristiano", contesta el músico.
![]() |
@INIGOQUINTERO. Dominio público |
Quintero
llegó a alcanzar el número uno del ránking mundial de Spotify (lo hizo
también en los rankings nacionales de Alemania, Francia, Italia, Portugal,
Argentina, México, Colombia y Perú). Millones y millones de personas siguen escuchando esta canción
en todo el mundo.
Pero, ¿a quién se la cantaba?
Lo
interesante de Si no estás es que
desde mucho antes estaba siendo utilizada por algunos grupos católicos como una
canción motivadora de
inspiración espiritual, en particular como consuelo del alma ante la "noche oscura".
Ese
"oigo truenos si no estás", ese "esta distancia no es
normal", ese "no me sirven tus pocas señales" se parecían mucho
a las quejas que describieran San
Juan de la Cruz o Santa
Teresa de Jesús, y también era característica de esa "noche
oscura" la fidelidad en el amor, ese "dos billetes para amarte, no
quiero ver nada más".
En
esta línea, Si no estás fue
comentada el 9 de febrero en el canal de Youtube Diez
Minutos con Jesús. Y el 1 de marzo, en el programa El
hombre de Dios y hoy de Radio María, donde Luis Fernando de Prada la
sometió a consideración como "clamor del alma a Dios también por haberle
abandonado".
El
propio cardenal Juan José
Omella la enlazó en su cuenta de Twitter otorgándole a la letra de
Íñigo Quintero ese mismo sentido: "Hoy os propongo una canción que unos
jóvenes me han hecho llegar y que me ha hecho pensar. Os animo a escucharla y a
encontrar la luz del Señor que incluso en los días más oscuros, cuando no oímos su voz, se hace
presente, solo debemos buscar
sus señales".
Por
su parte, Cris Regatero,
periodista musical en Los40 y presentadora
del podcast Todo es empezar, de la SER,
difundió en TikTok un vídeo de Inazio e Íñigo
cantando juntos Si no estás en la sala
Canalla de Pamplona, acompañado de una observación: "La canción viral
del momento representa a una nueva generación de artistas que hablan del amor desde otro prisma:
el de la fe".
La influencer María Pombo también comentó
en su perfil de Instagram que la canción le daba paz, respondió,
precisamente a preguntas de Los40, que valoraba el
"pop cristiano" y le gustaba que a Íñigo "no le dé vergüenza enseñar esa parte de él".
Según La Voz de Galicia, Íñigo fue
alumno del colegio Peñarredonda de La Coruña (de Fomento)
y actualmente cursa estudios universitarios en Madrid. Desde su entorno se
explicó a Cadena 100 que el fenómeno Iñigo
suponía "el fin de una era donde las letras a menudo gravitan en torno a
temas superficiales y repetitivos" y es uno de los nuevos artistas que
"destacan por su valentía
al abordar temáticas que muchos han evitado, desde las genuinas
exploraciones sobre la amistad y las experiencias trascendentales del ser humano, hasta las reflexiones
sobre el amor incondicional".
En
redes sociales, la cuestión sobre el significado de Si no estás se
convirtió en objeto de debate y sirvió,
al menos, para hablar de Dios y de la relación con Él. Muchos comentarios
aprovecharon para expresar tanto su sintonía de fe con el cantante como su
propia experiencia de haberla perdido.
El "gran enigma" resuelto
Pues
bien, ahora, meses después del éxito de Si no estás, parece que el misterio ha sido
resuelto. El diario El Mundo, en una entrevista de Ana del Barrio,
confirma que la canción tenía un sentido religioso y, más concretamente,
cristiano.
A
la pregunta de la periodista de "Has triunfado con una canción a contracorriente con
letras espirituales frente a las rimas explícitas del reguetón.
¿Esperabas lo sucedido?", el joven contesta que "No. ¿Quién se lo iba
a esperar? Me pone muy contento que triunfe otro tipo de música a la que
estamos acostumbrados a oír".
Sobre
si su famosa canción es un tema religioso, Quintero responde con un "Sí, Si
no estás es una canción que escribo a Dios".
"¿Eres una persona religiosa?", repregunta la periodista. "Sí,
soy cristiano", contesta el músico. "¿Es difícil ser creyente hoy en
día?", le preguntan. "Bueno, sí. O sea, para mí no es difícil, pero
estamos en una sociedad que mira al otro lado. Pero yo creo que, si uno quiere,
se puede ser perfectamente", dice el coruñés.
"También
hay una corriente que intenta ridiculizar a la gente joven que es
religiosa", comenta Ana del Barrio. "No pasa nada. Lo que hay que intentar es normalizarlo. No
hacer caso, porque al final hay que pasar de las burlas", confiesa
Quintero.
"¿Y
por qué crees que la canción ha tenido tanto éxito? ¿Hay una necesidad de
espiritualidad?", pregunta la periodista de El Mundo.
"Pues no todo el mundo la lleva por ahí. Parte del éxito de la canción es
que es muy abierta a interpretaciones. Yo la he escrito con un sentido, pero mola que cada uno le dé el
suyo. Y si ayuda a la gente, pues me encantan todos", expresa el
joven.
Sobre
su verano de voluntario en India y Costa de Marfil, el joven asegura que fue
"brutal, la verdad. Hay mucha gente que se mete con este tipo de
voluntariados. Yo creo que más por el bien que puedas hacer allí, porque al
final, no vas a cambiar la vida a nadie por estar allí tres semanas. Pero yo sí
creo que impactas a la gente de allí y, sobre todo, te impactan a ti. Es más una experiencia que
te llevas de vida y de mantener los pies en el suelo y de ver que lo que vives
en tu país es un privilegio absoluto. Hay que agradecerlo, aprovecharlo y ser
comprometido con otra gente que no tiene lo que tenemos nosotros".
Fuente: ReL