La marcha será el próximo 10 de marzo, comenzará a las 12:00 horas en la Calle Serrano hasta la Plaza de Cibeles
![]() |
Marcha "Sí a la Vida". Dominio público |
La celebración
tendrá lugar el domingo 10 de marzo con la gran Marcha Sí a la Vida 2024 para
facilitar la asistencia desde todas las ciudades de España a Madrid.
El recorrido
comenzará en a las 12:00 horas en la calle Serrano (esquina C/ Goya) hasta
Cibeles con Paseo de Recoletos, donde se ubicará un escenario en el que se
realizará un acto con testimonios, lectura del manifiesto de la Plataforma Sí a
la Vida y se guardará un minuto de silencio junto a la tradicional suelta de
globos en recuerdo de los no nacido y todas las víctimas de la cultura de la
muerte. Culminará con un pequeño concierto para celebrar el Día de la Vida.
Se trata de una Marcha unitaria bajo un mismo color, el verde esperanza, y mismo
lema, Sí a la Vida; a la que asistirán personas de todas las
ciudades de España y de otros países de Europa para mostrar su compromiso con
la vida.
Así, la Plataforma Sí a la
Vida hace un llamamiento a la sociedad civil para que asistan desde cualquier
punto de España y mostrar así que cada vida es importante,
participando de la revolución por el cuidado de las personas; para celebrar y
revindicar derecho a la vida de todo ser humano, desde su inicio a su fin
natural, y la dignidad de cada vida con independencia de sus capacidades,
estado de salud, etapa o circunstancias en que se encuentre.
La Marcha Sí a la Vida 2024 espera la asistencia de unos 400 voluntarios para
colaborar en los preparativos y en el buen funcionamiento de la marcha el 10 de
marzo.
Quién lo desee
puede inscribirse como voluntario a través de la web sialavida.es
La Plataforma Sí a la Vida también ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding para hacer
frente a los gastos que supone organizar esta gran Marcha por la vida.
El Día Internacional de la vida
En el primer
Congreso Internacional Provida, celebrado en Madrid en el 2003, tras una
encuesta mundial contestada por más de 20.000 grupos y asociaciones de más de
20 países de Europa y América, se acordó por declarar el 25 de marzo el día
Internacional de la Vida.
En 2011 se acordó crear la Plataforma Sí a la Vida: Las organizaciones
acordaron que el nombre de la Plataforma sería el lema Sí a la Vida y que se
celebraría un acto único bajo mismo lema (Sí a la Vida) y color (verde
esperanza) para que todas las organizaciones celebrarán unidas este día.
Durante estos años se han ido adhiriendo diferentes asociaciones, nacionales e
internacionales, de defensa de la vida desde su inicio a su fin natural.
Fuente: ECCLESIA