Cada 17 de enero se celebra la festividad de San Antonio Abad, patrón de los animales. Conoce más sobre la vida de este santo y la tradición de esta celebración
![]() |
Dominio público |
San Antón se dirigía a otros grupos de monjes que
querían imitar su vida, atraídos por su sabiduría. Su modelo de vida fue basado
en la oración, el silencio y el ayuno,
centrado en buscar la perfección espiritual del alma.
Por
su estilo de vida, San Antonio Abad es considerado el fundador del
monacato cristiano. Su primera ubicación fue en un cementerio cercano a la
localidad en la que vivía. Allí tuvo varios episodios con demonios en forma de
bestias salvajes con los que tuvo que combatir. A sus 35 años se retiró hasta
el monte Pispir, donde pasa 20 años de soledad. Años más tarde comenzó a
compartir su vida con una comunidad de discípulos. Esto fue así durante 6 años,
ya que posteriormente volvió a retirarse en la montaña.
El patrón de los animales
La
vinculación de San
Antón y los animales viene desde muy
pronto. Este santo encontró la sabiduría en la naturaleza y fue una de sus
fuentes de inspiración. También fue clave esa experiencia con bestias salvajes
durante el primer retiro que tuvo. Se suele ilustrar a San Antón con unos
cerditos en sus pies.
Cada 17 de enero se celebra la
festividad de San Antón. En miles de localidades españolas existe la tradición
de bendecir a los animales mediante este santo. Son muy comunes las hogueras,
así como los alimentos típicos de esta celebración, panes, dulces y vino.
Las Vueltas de San Antón
En
Madrid y otros puntos de la geografía española encontramos las "Vueltas de San Antón".
Se trata de una tradición con origen en la era medieval. Hoy en día es una
especie de romería donde se congregan los vecinos con sus animales para
conmemorar esta histórica celebración.
Fuente: ECCLESIA