Desde hace unos años para acá las tradicionales tarjetas de Navidad -con esos bellos nacimientos renacentistas- han ido conviviendo cada vez más con todo tipo de textos de WhatsApp muy originales, vídeos atractivos o incluso memes bastante simpáticos.
![]() |
Isa y su padre Álvaro H. Blanco. Dominio público |
En
el día de los Santos Inocentes, ReL habla con Álvaro
H. Blanco, el padre de Isa, sobre cómo se gestó esta brillante idea, del verdadero 'inductor' de la
afición de Isa por los superhéroes y de cómo están desbordados por las
cariñosas reacciones de la gente.
-¿Se te ocurrió a ti la idea?
-Teníamos
por casa el libro con el que sale Isa -'El Evangelio en imágenes', y, al darme cuenta de que era de Rialp, como yo trabajo para ellos, pensé que era una buena
ocasión para hacer algo chulo. Al tratarse de un cómic y al tener en casa de mis padres la
vieja colección de mi hermano, que es un friki de los cómics clásicos, y
tiene todos esos juguetitos que salen en el vídeo, decidimos aprovecharlo como
atrezo, y así surge la idea.
»Queríamos
jugar con esta moda que hay de los superhéroes, y con el hecho de que Jesús 'es
el superhéroe por antonomasia'. En términos de una niña de cinco años resulta
muy simpático y, a la vez, tiene
un trasfondo muy potente, que es por lo que ha resonado tanto. Por esa
mezcla de inocencia y de impacto teológico.
-Y, ¿cómo se logra llevarla a cabo?
-Yo
le decía frases cortas, para que las pudiera retener, y luego ella se las
aprendía muy rápido, quería
que Isa entendiera lo que decía. Eso sí, teníamos un poco la presión de la
madre que nos decía que era la hora de cenar.
»En
cuanto a lo que es un rodaje, con lo pesados que pueden ser, el poder grabar
con tu hija una idea propia, tan íntima, fue casi como si estuviéramos jugando durante dos horas. Fue
una experiencia muy bonita.
-¿Os sorprende la repercusión que ha
tenido? No hubo cena de Navidad en la que no estuviera presente la pequeña Isa
y sus superhéroes
-Al
acabar de grabarlo sabía que era un vídeo simpático, que tenía su gracia, que
iba a ir bien dentro del ecosistema de las redes sociales, pero jamás pensé que
iba a trascender hasta tal punto. Acabamos, la acosté, monté el vídeo y al día siguiente
ya se estaba haciendo viral. En estos casos es cuando te das cuenta del
potencial de la tecnología y de que se puede utilizar para cosas buenas.
»Para
mí ha sido alucinante, cómo la gente se lo ha descargado, lo han traducido a otros idiomas, lo están proyectando en
iglesias de California, en Canadá, gente que nos escribe de Grecia, que
también lo ha visto. Personas de nuestra propia familia a los que les llega el
vídeo por otros lados sin saber que es Isa.
»En
general ha tenido una acogida muy positiva, la gente está impresionada de cómo
habla Isa, con esa claridad y esa simpatía. Siempre hay unos pocos a los que no
les gusta, que nos han dicho que estábamos comparando 'ficción con ficción',
pero también hay muchos
otros no creyentes a los que les ha parecido simpatiquísimo y le han
dado un valor.
-Seguro que es ya la niña más popular de
la clase...
-Ayer
justo estuvimos celebrando su cumpleaños, que los cumple este 29 de diciembre,
y todas las madres de las niñas la felicitaban por el vídeo y porque se dieron cuenta de que
tenía ese talento. Todo el mundo está encantado, y sus compañeros
orgullosos de compartir clase. Está teniendo una 'microfama', pero ella no se
da cuenta de lo viral que se ha hecho, mejor así, pero es un halago que la
gente cercana la felicite, es muy bonito.
-En el vídeo se nota que está contando
una historia que se sabe muy bien
-La
potencia del vídeo es justo esa, cómo transmitir la fe a nuestros hijos desde
pequeños. Creo que muchas veces fallamos en no 'bajar' al nivel de los niños.
En hacerlo de tal manera que los niños comiencen a disfrutarlo y apreciarlo. Tienes que revestírselo como si le
contaras una historia. Y, luego ya, una vez que va creciendo, elaborar
sobre ello, porque esta historia tiene también más matices y un contexto
histórico muy rico.
»A
estas edades se quedan con las historias de los milagros, y las historias más
fantásticas. A mis hijas
les encanta recrear a David contra Goliat, porque es muy épico, y la
historia de Noé, de Moisés... Hay que dárselo en términos que ellas lo puedan
manejar.
»Hay
una anécdota curiosa... un día me preguntaba su hermana, Elena, que si Jesús
podía volar, y yo le decía que más o menos, que no iba por la vida volando pero
que al final de su vida va al cielo 'volando', que no se vuelve a morir. Aunque no eran poderes sino milagros y
que técnicamente no lo llamaban volar sino ascensión.
-Hablas de un tío al que le gustan los
superhéroes, ¿es el verdadero 'culpable'?
-Mi
hermano ha sido el que le ha enseñado todo esto, que curiosamente es
seminarista, tiene medio cuarto
lleno de cómics y el otro medio de santos.
-¿Y cuáles son sus personajes
favoritos?
-Le
gusta mucho Spider-Man o X-Men. Le hemos puesto la película de Superman, la
antigua, la de Christopher Reeve, y la aprecia mucho, de alguna manera es el
modelo de superhéroe primigenio. Es ese héroe que mandan desde el cielo para
ayudar a la humanidad y que durante
mucho tiempo crece como un humano más hasta que deja eclosionar sus poderes.
Hay unos paralelismos evidentes con Jesucristo, aunque el símil se sostiene
hasta donde se sostiene, pero los paralelismos están ahí.
»Al
final, todas estas historias le ayudan a entender que Jesucristo es el héroe
original, y a aprender la idea de sacrificarse y de darse a los demás, de tener
una vida de servicio, más allá de los milagros. Esto entronca con que la
habitación de mi hermano esté llena también de santos, porque, al final, es esa nobleza, esa integridad,
esa vida de amor la que define al superhéroe y al santo. Ahora que parece
que los antihéroes están tan de moda está bien reivindicar esta parte.
-¿Ha escrito ya la carta a los Reyes
Magos? ¿no habrá pedido más superhéroes?
-Ha
pedido un coche teledirigido, y, como es una niña muy artística, que le gusta
hacer manualidades, cosas
para hacer dibujos, pulseras…
-Y de mayor... ¿os ha dicho lo que
quiere ser?, tiene dotes de artista
-Quiere
ser bailarina y policía, las dos cosas a la vez, es el chiste de la casa, una
policía que va de coche en coche poniendo multas y dando saltitos de ballet. En
contadas ocasiones le he pedido que me ayude a sacar algún vídeo adelante, pero
lo hace muy bien. No nos ha expresado que quiera seguir ese camino, pero, si lo hace, le meteremos en teatro
o lo que quiera, porque ayuda a muchas facetas de la vida, aunque no
queremos obligarla por mucho que se le dé bien.
-Y, ¿cómo es Isa como niña?
-Es
una niña buena, bastante normal, es la hermana mayor de tres, es sociable, le
va bien en el cole, las matemáticas se le atragantan un poquito, pero es muy
normal. Es una cosa que queremos cuidar, que no se le suba la pequeña fama y se vaya a creer 'la última
Coca Cola del desierto', como dice en el vídeo. Queremos que Isa siga
siendo como es.
-¿Y ese acento tan simpático?
-Su
madre es de Honduras, yo soy español y ella ha crecido en México, llevamos en
España menos de un año. Tiene
un acento ambiguo que yo creo que le ha dado alas al vídeo para
conquistar el mundo hispanohablante. A mí me gusta que sesee, de alguna manera
es comprobar que va adquiriendo lo mejor de dos mundos, me va a dar pena cuando
lo pierda.
-¿Estáis contentos con todo lo que está
consiguiendo el vídeo?
-Sí,
muy contentos, nos llegan mensajes preciosos de que 'ya era hora de poner las
cosas en su sitio', de reivindicar a Jesús, que, sobre todo en estas fechas,
parece que es lo de menos. A mucha gente le ha ayudado a nivel personal. Dios obra por medio de unos
caminos que uno no sospecha y ha elegido a Isa como instrumento.
»Al principio pensaba que era un vídeo un poco jocoso, que
tenía chistes que no sabía cómo iban a caer, pero les encantó. Se trata de dar
un mensaje milenario de una forma actual y fresca, en el que quepa el humor y
la levedad, pero sin entrar nunca en
conflicto con la importancia del mensaje.
Juan Cardoso
Fuente: ReL