En 'Ecclesia al Día' hemos conocido el trabajo de esta fundación gracias al testimonio de Luis, voluntario en la asociación, y José y Ricardo, usuarios de estos hogares
![]() |
Revista Misión. Fundación Hogares Lázaro. Dominio público |
En 'Ecclesia al Día' hemos conocido el trabajo de
esta asociación gracias al testimonio de Luis Cayuela, voluntario en la
asociación, y José
Nevado y Ricardo Barajas, usuarios de estos hogares y,
anteriormente, personas sin hogar. “Solemos ser cuatro voluntarios y cuatro
acogidos y en realidad no hay ninguna distinción entre nosotros: todos pagamos nuestro alquiler, nos repartimos
las tareas de la casa... la única distinción es que los
voluntarios estamos comprometidos a rezar los laudes cada mañana. Por lo demás, no hay ninguna diferencia”,
ha explicado Luis.
¿Cómo
surgió la idea de compartir pisos con personas sin hogar?: “Es un modelo de
vida muy normal, familiar y dentro de lo que cabe es una vida comunitaria”, ha
explicado José, que lleva en los 'Hogares Lázaro' desde mediados de julio. Se prevé abrir nuevas casas en Cádiz y en
Barcelona han abierto nuevos hogares también.
Ricardo
es otro de los usuarios de estas casas y lleva tres años y medio en 'Hogares
Lázaro': “Yo después de la pandemia entré en 'Lázaro'.
Vivía en la calle, hacia la vida en el centro de día y luego dormía en la Plaza
Mayor. Es una experiencia estupenda […] cuando estás en la calle, pierdes familia y
amigos y poco a poco lo vas recuperando, recuperas tu pasado”.
Ayer
pudieron celebrar la Jornada Mundial de los Pobres con una fiesta en la
parroquia: “Estuvimos
pasando el día y compartiendo con varias asociaciones que ayudan a personas que
están en situaciones de calle. Hicimos juegos, bailes, música y
fue maravilloso”. Sobre esta Jornada, dedicada especialmente a los más pobres,
Ricardo subraya que tendría que ser todos los días, así “a la gente que estamos en la calle no se nos
ve porque normalmente somos invisibles”: “Jornadas como estas nos hace ser visibles ante
la comunidad”.
Por
último, José ha querido aprovechar este momento en TRECE para subrayar que este
triste tema de vivir en la calle es “una ruleta rusa”: “Nunca se
sabe cuando te va a tocar. Hoy puedes tener una vida normal, un trabajo,
una casa o una familia, pero lo que no sabes es si mañana vas a ocupar el lugar
en un banco debajo de unos cartones. Un poco más de empatía
hacia las personas sin hogar”.
Fuente: ECCLESIA