Varios Obispos españoles se han pronunciado en los últimos días en contra de los pactos alcanzados por el presidente Pedro Sánchez con los autores del golpe de Estado secesionista perpetrado en Cataluña en 2017
![]() |
Pedro Sánchez. | Crédito: Flickr de La Moncloa - Gobierno de España (CC BY-NC-ND 2.0). |
El pasado
jueves, el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y
presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, anunció que ha alcanzado
un acuerdo con los líderes de los partidos secesionistas catalanes, que incluye
la amnistía para los condenados.
Desde entonces,
algunos Obispos se han pronunciado en los últimos días, denunciando la
“inmoralidad” de los acuerdos alcanzados.
La amnistía es
“inmoral”
El Obispo de
Orihuela-Alicante, Mons. José Ignacio Munilla, afirmó en su programa Sexto
Continente en Radio María del pasado viernes que “España está pasando
por momentos muy convulsos”.
Durante su
intervención, Mons. Munilla citó la encíclica Veritatis splendor, para
afirmar que existe un peligro grave consistente en que “una democracia sin
valores se convierte con facilidad en un totalitarismo visible o
encubierto”.
A su entender,
“el hecho de que unos políticos amnistíen a otros políticos que han cometido
delitos a cambio de que éstos les den sus votos y que puedan seguir gobernando
es algo inmoral”. Asímismo, condenó el hecho de que los pactos alcanzados
violan el principio de separación de poderes”.
También se han
pronunciado en el mismo sentido el Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz
Montes, quien a
través de las redes sociales ha denunciado que “la amnistía no es un
borrón con cuenta nueva. Los que delinquieron grave y violentamente contra la
convivencia destruyendo un Estado de derecho, determinan con su moneda de
cambio el futuro de un pueblo. Cómplices que venden lo ajeno por un plato de
lentejas para seguir en el poder”.
Crisis
espiritual de fondo
Por su parte,
el Arzobispo de Valladolid, Mons. Luis Argüello, realizó este viernes una
reflexión espiritual sobre los pactos postelectorales con los que
Pedro Sánchez se perpetuará en el poder tras las elecciones del pasado 23 de
julio pese a no haber sido el PSOE el partido más votado.
“Yo no quiero
entrar en un juicio de carácter político porque no es la encomienda de un
Obispo —detalló—. Pero sí hacer una reflexión, podría decir, de carácter moral,
espiritual, cultural”.
En ella subrayó algunos motivos que subyacen bajo las tensiones sociopolíticas que se viven en España, con manifestaciones diarias en la puerta de la sede central del PSOE en Madrid, manifestaciones multitudinarias el pasado domingo en numerosas ciudades y nuevas convocatorias para las próximas jornadas.
A su juicio, se
trata de “la expresión de algunas corrientes culturales de fondo que hemos
venido abonando en las últimas décadas, como es un elogio desmedido de la
autonomía a todos los niveles”, a lo que hay que añadir que “en la organización
de nuestra democracia, impera el positivismo jurídico” y, en la sociedad “una
corriente cultural fuerte de emotivismo que se utiliza a la hora de exacerbar
posiciones y de promover polarizaciones”.
Para Mons.
Argüello “ni el relativismo, ni el positivismo jurídico, ni la autonomía que
hace elogio de la voluntad de poder, sin ninguna referencia ética, nos puede
ayudar”. Y, en el fondo, “hay una fuerte crisis espiritual, porque muchas
comprensiones de los nacionalismos de todo tipo, son vividos también como una
especie de nueva religión”.
El Prelado
denunció además que “en la politología de los últimos 40 años, la categoría
bien común haya sido sustituida por la categoría ‘interés’. Interés general e
interés es un término bancario. Y así nos luce el pelo en la organización de
nuestra convivencia”, añadió.
En peligro la
unidad de España
En su última carta semanal, el Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio
Fernández, subrayó que “la unidad de España está en peligro”, al tiempo que
recordó que los obispos españoles se han manifestado en diversas ocasiones
sobre el “valor moral de la unidad de España, que entre todos hemos de
salvaguardar y que puede quedar quebrada por egoísmos de un signo u
otro”.
Mons. Fernández
ha pedido rezar por España, “que es un proyecto histórico de siglos y siglos.
Por qué romperla ahora. Y si han de hacerse actualizaciones históricas, háganse
en el marco de la Constitución, que todos los españoles hemos aprobado”.
“No alimentemos
la división ni el enfrentamiento, ni nos dejemos llevar por egoísmos personales
o colectivos. La paz de una nación entera no podemos jugárnosla por intereses
particulares”, añadió.
Rezo del
Rosario por España
En los últimos
días se están produciendo convocatorias al rezo público del Santo Rosario en
las calles de España ante la escalada de tensión social y política de los
últimos días.
La iniciativa
Rosarios por España ha informado de que el pasado domingo se organizaron rezos
en las calles en al menos 20 localidades de España.
Por Nicolás de
Cárdenas
Fuente: ACI
Prensa