“Una persecución a una España que ora pacíficamente”
![]() |
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. | Crédito: Pool / Palacio da La Moncloa. |
La Delegación
del Gobierno en Madrid envió en la tarde de este lunes en España a un Inspector
jefe de la Policía Nacional y unos 20 agentes para impedir el rezo del Santo
Rosario en un lugar público cercano a la sede del Partido Socialista Obrero
Español (PSOE), donde se suceden las protestas contra el Ejecutivo.
Desde el pasado
día 3 de noviembre, centenares de españoles se han manifestado de manera
ininterrumpida cada tarde en las inmediaciones de la sede socialista, en
protesta por los acuerdos alcanzados para formar Gobierno.
Estos pactos
involucran a la coalición comunista Sumar, partidos nacionalistas, incluidos
los herederos políticos de la banda terrorista ETA y los responsables del
intento de golpe de Estado secesionista en Cataluña perpetrado en octubre de
2017.
Con algunos de
sus responsables, prófugos de la justicia, el PSOE ha acordado aprobar una ley
de amnistía contra la que se han manifestado numerosas instituciones del
Estado, así como algunos obispos a título individual.
También la
Conferencia Episcopal Española ha emitido un comunicado reciente en el que
expresa su preocupación por la situación política y social de España.
El responsable
de esta convocatoria, José Andrés Calderón, dio cuenta de las actuaciones
policiales a través de sus redes sociales, donde denunció que suponen “una
persecución a una España que ora pacíficamente”.
Este rezo
público se viene realizando desde el día 12 cada día a las 19:30 horas en las
escalinatas del templo dedicado al Inmaculado Corazón de María situado en la
misma calle Ferraz de la capital, a unos 40 metros de la sede nacional del
PSOE.
Sin embargo, la
Delegación del Gobierno decidió este lunes “que no se celebre la concentración”
que tiene por objetivo rezar por la nación, alegando que no estaba
correctamente comunicada según la ley.
Además, la
Delegación del Gobierno anuncia que impedirá las convocatorias de los días 28,
29 y 30 de noviembre.
En conversación
telefónica con ACI Prensa, Calderón señala que se había comunicado la
concentración por la vía de urgencia el pasado sábado, pero que, desde
entonces, hasta 10 minutos antes del momento de comenzar el Santo Rosario, no
había tenido comunicación formal.
En circunstancias normales, los ciudadanos han de comunicar cualquier convocatoria en la que se prevea la asistencia de más de 20 personas con 10 días de antelación, salvo que se considere de urgencia.
Al llegar al
lugar, Calderón apreció que no iba a ser una tarde más, pues era evidente la
presencia de varias furgonetas de la Policía Nacional en las que se desplazan
las Unidades de Intervención Policial (UIP), conocidas como
antidisturbios.
Al final, la
mayoría de los convocados se desplazaron hasta la cercana calle del Pintor
Rosales. Sin embargo, según denuncian testigos, algunas personas decidieron
permanecer en el lugar protestando por la medida y la Policía procedió a
detener al menos a una mujer sexagenaria.
Este martes
está previsto que vuelvan al mismo lugar y a la misma hora a rezar el Santo
Rosario por España. “De rodillas”, puntualiza Calderón, que está dispuesto a
ser él esta vez el detenido.
En la mañana de
este martes, Calderón ha publicado un mensaje en X (anteriormente, Twitter) en
el que llama a "todo católico y persona decente" a rezar en Santo
Rosario.
Convocatoria en
la Inmaculada
A las pocas
horas de lo sucedido, tanto los responsables de lo que se ha conocido como “el
Rosario de Ferraz” como el Rosario de Hombres y los Jóvenes de San José, a
través de Tekton Centro Televisivo, han convocado un Rosario Nacional por la
Unidad de España el próximo 8 de diciembre.
El objetivo es
que los fieles acudan a rezar “delante de la principal iglesia o catedral de
cada pueblo o ciudad. En comunión con el Rosario de Ferraz (Madrid)”. En la
capital se mantiene la convocatoria junto al templo de la Inmaculada donde se
reza desde hace días.
En el cartel
anunciador que se distribuye por redes sociales, se pueden leer dos citas de
santos españoles relativas al Rosario y España. Una se atribuye a San Antonio
María Claret (“En el Santo Rosario está cifrada la salvación de España”) y la
otra se refiere a una revelación privada de Cristo a Santa Maravillas de Jesús:
“España se salvará por la oración”.
![]() |
Crédito: Rosario en Ferraz |
Campaña del P. Juan Manuel Góngora
A raíz de los
hechos acaecidos en la tarde del lunes en Madrid, el P. Juan Manuel Góngora,
sacerdote diocesano de la Diócesis de Almería (España), ha iniciado una campaña
dirigida a la Fiscalía de Madrid en la que pide que investigue la “presunta
prevaricación que afecta gravemente a los derechos fundamentales”.
A través de la
plataforma HazteOir.org, el sacerdote reivindica el artículo 16 de la
Constitución Española que reconoce que “todos tenemos derecho a la libertad
ideológica y religiosa y a manifestarla públicamente como nos parezca
oportuno”, explica en la campaña.
El P. Góngora,
conocido por su participación en redes sociales y miembro del programa La
sacristía de la Vendée, defiende que este derecho sólo está limitado si
afecta al orden público. En este sentido, añade:
“¿Y afecta al
orden público rezar pacíficamente? Los creyentes sabemos de la fuerza de la
oración, de la eficacia transformadora de la oración. Pero ¿afectar al orden
público? Ni una explicación por parte del delegado del Gobierno.
¡Inaceptable!”.
El sacerdote
indica que “la gente de Ferraz sabe del poder de la oración. Por eso acuden a
rezar. Porque saben que ahí está cifrada la salvación de España. Y quizás
también lo sepa el delegado del Gobierno. Y quizás por eso prohíben rezar en
público”.
“¿Harán lo
mismo con los musulmanes que a diario rezan en las calles? La doble vara de
medir es cada vez más insoportable. Y ya es hora de defender nuestros derechos
cristianos”, subraya.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa