Para el católico que acude a Misa con frecuencia puede surgir la duda sobre si puede o no comulgar más de una vez en el día; veamos qué dice el Derecho Canónico
![]() |
Opus Dei |
Hay fieles que, por obvias razones,
deben participar de muchas Misas en un solo día como es el caso de los
ministros extraordinarios de la comunión, los sacristanes, lectores, acólitos y
animadores del canto, pero esto no necesariamente da pie para que comulguen en
todas las Misas.
No hay regulación alguna que limite el
número de veces que se pueda asistir a Misa en un día, pero sí hay una
regulación para el número de veces en que se puede comulgar.
Qué estipula el Derecho Canónico
La posibilidad de comulgar más de una
vez al día -y cuando se dice más de una vez no se quiere decir más de dos- se
establece en el actual Código de Derecho Canónico para determinadas
circunstancias (recordemos que este código es el conjunto de normas jurídicas
que regulan la organización de la Iglesia católica de rito latino).
Con respecto a los sacerdotes y al
número de Misas que han de celebrar, este código dice: «Exceptuados aquellos
casos en que, según el derecho, se puede celebrar o concelebrar más de una vez
la Eucaristía en el mismo día, no es lícito que el sacerdote celebre más de una
vez al día. Si hay escasez de sacerdotes, el Ordinario del lugar puede conceder
que, con causa justa, celebren dos veces al día…» (Canon
905).
Por tanto ‘normalmente’ y/o en
circunstancias ordinarias (porque hay excepciones), los sacerdotes no han de
celebrar más de dos Misas y en consecuencia no deben comulgar más de dos veces
al día. Si esto se aplica a los sacerdotes, con mayor razón a los fieles.
«Quien ya ha recibido la santísima
Eucaristía puede de nuevo recibirla el mismo día solamente dentro de la
celebración eucarística en la que participe, quedando a salvo lo que prescribe
el can. 921.2» (en peligro de muerte) (Can 917).
La Santa Sede ha explicado que
«recibirla de nuevo» significa por segunda vez, pero no más. El texto en latín
utiliza la palabra iterum que significa en sentido estricto «una
segunda vez, otra vez, de nuevo».
Qué dice el Catecismo de la Iglesia
Católica
Ahora bien, el Catecismo de la Iglesia
Católica en el numero 1388 cita
(en la nota 224) una explicación de la comisión pontifica para la auténtica
interpretación del Código de Derecho Canónico en la que se dice que «los
fieles, en el mismo día, pueden recibir la Santísima Eucaristía sólo una
segunda vez».
En el código se permite a los fieles la
posibilidad de comulgar dos veces al día siempre que se participe en dos
Misas.
Solo dos veces por respeto a la
Eucaristía
La Iglesia ha afirmado la imposibilidad
de recibir la sagrada Comunión más de dos veces al día. ¿Por qué? Por respeto y
veneración a la Eucaristía cuya recepción no debe banalizarse.
Ahora bien, tengamos en cuenta que nadie se hace más cristiano o más santo por comulgar más de una vez por día.
En lugar de comulgar más de una vez al
día, lo que hay que tener más en cuenta es siempre estar en gracia de Dios, la
buena disposición (la preparación) y la posterior acción de gracias para que la
comunión eucarística dé sus frutos.
Con solo comulgar una vez por semana,
participando de Misa entera todos los domingos y fiestas de precepto, se logra
crecer y/o madurar en la vida cristiana si se hace como conviene.
Si se puede participar de la Eucaristía
cada día como lo aconseja la Iglesia, se hace bien, pero más vale una comunión
semanal bien hecha que comulgar todos los días rutinaria y superficialmente.
Henry Vargas Holguín
Fuente: Aleteia