Hakuna celebra este mes de octubre en Roma su quinto encuentro anual o All Meeting: este sábado tendrá lugar un congreso donde se reflexionará sobre una de sus propuestas sociales, los compartiriados.
![]() |
Grupo Hakuna en Roma. Dominio público |
El
encuentro, que se celebra en el marco del Sínodo de la Sinodalidad, comenzó con un momento de oración
junto a los padres sinodales el 12 de octubre en la Basílica de San Pedro.
Es
un capítulo más de la "presencia romana" de Hakuna, que tiene lugar
un mes después de que José
Pedro Manglano, sacerdote iniciador de Hakuna, se reuniese en audiencia privada con Francisco
para tratar la expansión de Hakuna, los misioneros del movimiento y los
llamados compartiriados: se trata de
iniciativas de acción social definidas en su página web como proyectos cuya
esencia es "compartir. No se trata de dar, sino de aprender unos de otros
y crecer juntos".
Los
compartiriados serán el hilo conductor del Congreso que Hakuna celebra en Roma
este sábado. Lo han titulado “Periferias:
Escuelas de vida”. En él se impartirán distintas conferencias, y contarán
con invitados como el sacerdote y escritor Matthieu Dauchez o la teóloga Sonia Ortega.
Como
cada verano, cientos de universitarios y profesionales de Hakuna se han ido de escapada (viajes de
compartiriado, peregrinación y misión por todo el mundo). Uno de los viajes que
realizaron fue a Cuba a visitar y acompañar a la comunidad de jóvenes de la
parroquia de la Virgen del Cobre. En este viaje construyeron una custodia de madera, que también ha viajado
hasta Roma junto a una carta contando la experiencia como regalos al
papa.
Así
narran el encuentro los cubanos con sus visitantes (jóvenes de Hakuna de Chile,
Argentina y España):
"Fuera de todo
pronóstico personal vivimos durante esas semanas el reencuentro con el Amado en
cada uno. Descubrimos en cada uno de ellos a Cristo, y lo vimos hecho carne en
cada niño, en cada enfermo, en cada canción, en cada misa, en cada Hora Santa,
en cada abrazo, en cada persona con las que se fueron encontrando en esta
escapada".
La Gran Mañana es uno de los
compartiriados de Hakuna más emotivos. Realizado durante la mañana de
Nochebuena, Hakuna detalla que el objetivo se trata de "agrandar, no quedarnos parados e
indiferentes, salir a buscar a aquellos que están más solos, con mayor
desesperanza, que pasan por alguna enfermedad o sufrimiento".
"Se
crean así encuentros que hacen palpable que todos somos hermanos
independientemente del credo, condición o situación social. El desayuno crea la
ocasión... se trata sobre todo de compartir, estar, disfrutar juntos",
explican.
En
este sentido, han anunciado al Papa Francisco que desde este año rebautizarán
esta iniciativa con el nombre de Fratelli Tutti,
la encíclica "que la inspiró".
"Le
hemos dado muchas vueltas a su deseo de fraternidad universal, y hace un año lo
materializamos en esta experiencia: nos unimos en numerosas ciudades de todo el
planeta para hacer lo mismo, el mismo día. Nuestro propósito para el futuro es
lograr que esto pueda
hacerse en todas las capitales del planeta cada año", escribieron a
Francisco. El año pasado se realizó la primera edición en 28 ciudades de 9
países por todo el mundo.
Décimo aniversario de Hakuna
Esta
edición de Hakuna All
Meeting coincide con el décimo aniversario del grupo. Aquellos 100 jóvenes
recuerdan cómo todo nació en Brasil. Concretamente en Nova Friburgo, donde cien
universitarios se desplazaron durante un mes para ayudar en la zona, afectada
por fuertes derrumbamientos. El viaje culminaba con las Jornadas Mundiales de
la Juventud de Río de Janeiro, que eran las primeras del papa Francisco.
Las
celebraciones por estos diez años de vida comenzaron en la JMJ de este verano
en Lisboa, donde Hakuna
Group Music actuó en tres conciertos multitudinarios. Culminará el
próximo 6 de enero con un concierto en el WiZink Center de Madrid para el que
ya se han vendido todas las entradas y donde presentarán su nuevo disco: Capricho.
Desde su nacimiento se han expandido a más de 30 países donde celebran
semanalmente adoraciones eucarísticas,
realizan compartiriados,
reciben formación y
comparten momentos de diversión para
buscar a Cristo en todo y en todos.
Fuente: ReL