Entre todos los participantes del Sínodo, hay 21 españoles, una representación muy significativa y notoria
![]() |
Ecclesia |
Este 4 de
octubre, memoria litúrgica de San Francisco de Asís, se inicia la Asamblea general ordinaria
del Sínodo de los Obispos con la Misa de apertura en la Plaza de San
Pedro. Contará con la presencia de los nuevos cardenales creados en el
consistorio del sábado 30 de septiembre, junto a los miembros del colegio
cardenalicio presentes en Roma y todos los participantes en esta asamblea, la
decimosexta de carácter ordinario que se organiza en el Vaticano.
Entre todos los
participantes del Sínodo, hay 21 españoles, una representación muy
significativa y notoria.
En total son 17
hombres y cuatro mujeres. De ellas, la única mujer laica con derecho a voto es
la teóloga Cristina
Inogés, designada por designación papal. La religiosa Xiskya
Valladares es de origen nicaragüense, pero tiene también nacionalidad
española, por lo que es la única religiosa española con derecho a voto.
Junto a ellas,
como invitada especial, participará la coordinadora del Foro Internacional
de Acción Católica Eva
Fernández Mateo. La cuarta mujer en participar es María
Luisa Berzosa, religiosa Hija de Jesús, que tomará parte en la
Asamblea en calidad de experta y facilitadora. Su misión es precisamente servir
de hilo conductor para facilitar el diálogo entre los participantes, pero no
tendrá derecho a voto.
Entre los 17
hombres que participan, quince tienen derecho a voto y tan solo hay un
laico. Se trata de Enrique Alarcón García, presidente de la Frater (Fraternidad
Cristiana de Personas con Discapacidad).
Por designación
papal también llegarán a la Asamblea el jesuita Elías Royón, el vicario para la Vida Consagrada en la
archidiócesis de Madrid, Luis Miguel Castillo Gualda, rector de la basílica del
Sagrado Corazón de Jesús, el arzobispo secretario del Dicasterio para los
Textos Legislativos, Juan Ignacio Arrieta y el sacerdote, secretario del
Equipo Sinodal de la Conferencia Episcopal Española, Luis
Manuel Romero.
A propuesta de
la Conferencia Episcopal Española acudirán los arzobispos Luis Argüello, Vicente
Jiménez, y Francisco
Simón Conesa.
Hay también
tres españoles que representan a otros territorios eclesiásticos: el cardenal
de Rabat, Cristóbal
López; el arzobispo de Tegucigalpa, José Vicente Nácher y el prefecto de Battabang, Kike Figaredo.
Como miembros
de la Curia de Roma tienen voz y voto el subsecretario de la Secretaría del
Sínodo, Luis
Marín, además del cardenal de Barcelona, Juan José Omella,
que forma parte del Consejo Ordinario del Sínodo. A ellos se une el
cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, prefecto del Dicasterio para el
Diálogo Interreligioso.
Como expertos y
facilitadores participan también Eloy Bueno de la Fuente, catedrático de la Facultad de
Teología de Burgos, y José San José Prisco, catedrático de Derecho Canónico de la
Universidad Pontificia de Salamanca.
Participantes
con derecho a voto
1. Cristóbal
López, cardenal arzobispo de Rabat, en nombre de los obispos del África
Septentrional
2. José
Vicente Nácher Tatay, arzobispo de Tegucigalpa, en nombre de los obispo de
Honduras
3. Manuel
Nin, OSB, exarca apostólico para los católicos de rito bizantino de Grecia
4. Enrique
Figaredo Alvargonzález, prefecto de Battabang, en nombre de las Conferencias
Episcopales de Laos y Camboya
5. Vicente
Jiménez Zamora, arzobispo emérito de Zaragoza, propuesto por la Conferencia
Episcopal Española
6. Luis
Argüello García, arzobispo de Valladolid, propuesto por la Conferencia
Episcopal Española
7. Francisco
Simón Conesa Ferrer, obispo de Solsona, propuesto por la Conferencia Episcopal
Española
8. Miguel
Ángel Ayuso Guixot, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso,
miembro de la Curia Romana
9. Juan
Ignacio Arrieta, arzobispo secretario del Dicasterio para los Textos
Legislativos, por designación papal
10. Enrique
Alarcón García, presidente de la Frater (Fraternidad Cristiana de Personas con
Discapacidad), por designación papal
11. Luis
Miguel Castillo Gualda, rector de la basílica del Sagrado Corazón de Jesús
(Valencia), por designación papal
12. Cristina
Inogés Sanz, teóloga, por designación papal
13. Elías
Royón, jesuita vicario para la Vida Consagrada en la Archidiócesis de Madrid,
por designación papal
14. Luis
Manuel Romero, sacerdote secretario del Equipo Sinodal de la Conferencia
Episcopal Española, representando a la Iglesia Europea
15. Xyska
Valladares, religiosa de La Pureza de María
16. Luis
Marín de San Martín, agustino y subsecretario general del Sínodo, como miembro
de la Secretaría general del Sínodo
17. Juan
José Omella, cardenal arzobispo de Barcelona, como miembro del Consejo
Ordinario del Sínodo
Sin derecho a
voto
1. María
Luisa Berzosa González, hija de Jesús, como experta y facilitadora
2. Eloy
Bueno de la Fuente, sacerdote catedrático de la Facultad de Teología de Burgos,
como experto y facilitador.
3. José
San José Prisco, catedrático de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia
de Salamanca, como experto y facilitador.
4. Eva
Fernández Mateo, coordinadora del Foro Internacional de Acción Católica, como
invitada especial
Fuente: Ecclesia